Buscan potenciar producción hortícola con nuevas tecnologías aplicadas en sistemas de cultivo

(Por LF) Unas 200 familias de productores hortícolas fueron las primeras beneficiadas con nuevas tecnologías en producción e implementación de sistemas de cultivo, de la mano del nuevo proyecto denominado CERCA (Centro Regional de Comercialización Agropecuaria) impulsado el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la cooperación técnica del IICA

Image description
Image description
Image description
Image description

El programa CERCA apuesta a la introducción de innovaciones tecnológicas en sistemas de producción con la finalidad potenciar la agricultura familiar, y se está implementando actualmente, de manera inicial, con productores de tomate, locote y mandioca, en el departamento de Caaguazú.  

En el marco del mencionado proyecto, el MAG hizo entrega de 140.000 plantines de tomate híbrido Ravena y 60.000 plantines de locote híbrido Mirella, a unas 200 familias de productores, distribuidas en las principales zonas hortícolas del país que son Coronel Oviedo, RI 3 Corrales, 3 de Febrero e Yhu. 

La entrega de plantines con sanidad garantizada de estos híbridos de alto potencial productivo apunta a brindar grandes beneficios a los pequeños productores del país. El híbrido de tomate Ravena es caracterizado por su crecimiento indeterminado y por su resistencia post cosecha y también por ser resistente a varias enfermedades conocidas como vira cabeza y nematodos. En tanto, el híbrido de locote Mirella, se destaca por su gran aceptación en el mercado debido a su buen tamaño y color. En el campo es apreciado también por su resistencia a nematodos y a xanthomonas (Togue Kui).  El costo de cada plantín oscila entre los G. 2.800 a G. 3.800.

Los plantines fueron transportados directamente en camiones climatizados desde el moderno vivero ubicado en la ciudad de Areguá, perteneciente a la firma Agralia con quien el MAG y la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), realizaron una importante alianza para la compra, y con el IICA para su distribución, hasta las fincas de los beneficiarios.

“El objetivo del proyecto CERCA es darles apoyo a los productores en la parte tecnológica y de productividad para que puedan tornarse competitivos y puedan aprovechar el mercado. Por ende, también viene incluido el apoyo en lo que se refiere a parte comercial, que es hoy en día el eslabón más débil del pequeño productor”, explicó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Milciades Sosa, gerente del proyecto.

Comentó que la idea es trabajar técnicamente para obtener calidad y a la par, hacer una comercialización conjunta, concentrando los productos en zonas estratégicas del país. “Lo que pretendemos es que los productores se vuelvan más competitivos, que realmente puedan aprovechar el mercado local y también competir con los productos extranjeros, que puedan desarrollarse como una empresa y cambiar de mentalidad, a eso queremos llegar”, afirmó  

Detalló que las innovaciones que irán introduciendo entre los productores son: diferentes tipos de tecnologías para el control de plagas y enfermedades, implementación de nuevas estructuras como casetas e invernaderos, irrigación, fertilización, obtención de híbridos de alta calidad, entre otros. “Les estaremos brindando una asistencia técnica integral con el apoyo de un equipo especializado en la parte de producción que ya se encuentra trabajando, queremos llegar a todos los productores del país y ayudarlos a levantar su capacidad productiva y comercial”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".