Buscan potenciar producción hortícola con nuevas tecnologías aplicadas en sistemas de cultivo

(Por LF) Unas 200 familias de productores hortícolas fueron las primeras beneficiadas con nuevas tecnologías en producción e implementación de sistemas de cultivo, de la mano del nuevo proyecto denominado CERCA (Centro Regional de Comercialización Agropecuaria) impulsado el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la cooperación técnica del IICA

El programa CERCA apuesta a la introducción de innovaciones tecnológicas en sistemas de producción con la finalidad potenciar la agricultura familiar, y se está implementando actualmente, de manera inicial, con productores de tomate, locote y mandioca, en el departamento de Caaguazú.  

En el marco del mencionado proyecto, el MAG hizo entrega de 140.000 plantines de tomate híbrido Ravena y 60.000 plantines de locote híbrido Mirella, a unas 200 familias de productores, distribuidas en las principales zonas hortícolas del país que son Coronel Oviedo, RI 3 Corrales, 3 de Febrero e Yhu. 

La entrega de plantines con sanidad garantizada de estos híbridos de alto potencial productivo apunta a brindar grandes beneficios a los pequeños productores del país. El híbrido de tomate Ravena es caracterizado por su crecimiento indeterminado y por su resistencia post cosecha y también por ser resistente a varias enfermedades conocidas como vira cabeza y nematodos. En tanto, el híbrido de locote Mirella, se destaca por su gran aceptación en el mercado debido a su buen tamaño y color. En el campo es apreciado también por su resistencia a nematodos y a xanthomonas (Togue Kui).  El costo de cada plantín oscila entre los G. 2.800 a G. 3.800.

Los plantines fueron transportados directamente en camiones climatizados desde el moderno vivero ubicado en la ciudad de Areguá, perteneciente a la firma Agralia con quien el MAG y la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), realizaron una importante alianza para la compra, y con el IICA para su distribución, hasta las fincas de los beneficiarios.

“El objetivo del proyecto CERCA es darles apoyo a los productores en la parte tecnológica y de productividad para que puedan tornarse competitivos y puedan aprovechar el mercado. Por ende, también viene incluido el apoyo en lo que se refiere a parte comercial, que es hoy en día el eslabón más débil del pequeño productor”, explicó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Milciades Sosa, gerente del proyecto.

Comentó que la idea es trabajar técnicamente para obtener calidad y a la par, hacer una comercialización conjunta, concentrando los productos en zonas estratégicas del país. “Lo que pretendemos es que los productores se vuelvan más competitivos, que realmente puedan aprovechar el mercado local y también competir con los productos extranjeros, que puedan desarrollarse como una empresa y cambiar de mentalidad, a eso queremos llegar”, afirmó  

Detalló que las innovaciones que irán introduciendo entre los productores son: diferentes tipos de tecnologías para el control de plagas y enfermedades, implementación de nuevas estructuras como casetas e invernaderos, irrigación, fertilización, obtención de híbridos de alta calidad, entre otros. “Les estaremos brindando una asistencia técnica integral con el apoyo de un equipo especializado en la parte de producción que ya se encuentra trabajando, queremos llegar a todos los productores del país y ayudarlos a levantar su capacidad productiva y comercial”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.