Buscan potenciar producción hortícola con nuevas tecnologías aplicadas en sistemas de cultivo

(Por LF) Unas 200 familias de productores hortícolas fueron las primeras beneficiadas con nuevas tecnologías en producción e implementación de sistemas de cultivo, de la mano del nuevo proyecto denominado CERCA (Centro Regional de Comercialización Agropecuaria) impulsado el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la cooperación técnica del IICA

Image description
Image description
Image description
Image description

El programa CERCA apuesta a la introducción de innovaciones tecnológicas en sistemas de producción con la finalidad potenciar la agricultura familiar, y se está implementando actualmente, de manera inicial, con productores de tomate, locote y mandioca, en el departamento de Caaguazú.  

En el marco del mencionado proyecto, el MAG hizo entrega de 140.000 plantines de tomate híbrido Ravena y 60.000 plantines de locote híbrido Mirella, a unas 200 familias de productores, distribuidas en las principales zonas hortícolas del país que son Coronel Oviedo, RI 3 Corrales, 3 de Febrero e Yhu. 

La entrega de plantines con sanidad garantizada de estos híbridos de alto potencial productivo apunta a brindar grandes beneficios a los pequeños productores del país. El híbrido de tomate Ravena es caracterizado por su crecimiento indeterminado y por su resistencia post cosecha y también por ser resistente a varias enfermedades conocidas como vira cabeza y nematodos. En tanto, el híbrido de locote Mirella, se destaca por su gran aceptación en el mercado debido a su buen tamaño y color. En el campo es apreciado también por su resistencia a nematodos y a xanthomonas (Togue Kui).  El costo de cada plantín oscila entre los G. 2.800 a G. 3.800.

Los plantines fueron transportados directamente en camiones climatizados desde el moderno vivero ubicado en la ciudad de Areguá, perteneciente a la firma Agralia con quien el MAG y la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), realizaron una importante alianza para la compra, y con el IICA para su distribución, hasta las fincas de los beneficiarios.

“El objetivo del proyecto CERCA es darles apoyo a los productores en la parte tecnológica y de productividad para que puedan tornarse competitivos y puedan aprovechar el mercado. Por ende, también viene incluido el apoyo en lo que se refiere a parte comercial, que es hoy en día el eslabón más débil del pequeño productor”, explicó en conversación con InfoNegocios, el ingeniero Milciades Sosa, gerente del proyecto.

Comentó que la idea es trabajar técnicamente para obtener calidad y a la par, hacer una comercialización conjunta, concentrando los productos en zonas estratégicas del país. “Lo que pretendemos es que los productores se vuelvan más competitivos, que realmente puedan aprovechar el mercado local y también competir con los productos extranjeros, que puedan desarrollarse como una empresa y cambiar de mentalidad, a eso queremos llegar”, afirmó  

Detalló que las innovaciones que irán introduciendo entre los productores son: diferentes tipos de tecnologías para el control de plagas y enfermedades, implementación de nuevas estructuras como casetas e invernaderos, irrigación, fertilización, obtención de híbridos de alta calidad, entre otros. “Les estaremos brindando una asistencia técnica integral con el apoyo de un equipo especializado en la parte de producción que ya se encuentra trabajando, queremos llegar a todos los productores del país y ayudarlos a levantar su capacidad productiva y comercial”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)