C Natural: jugos premium 100% naturales, elaborados con cítricos proveídos por familias productoras de Encarnación

(Por LF) C Natural es un marca que ofrece una variedad de jugos de frutas, completamente naturales, sin aditivos, conservantes ni azúcares, los cuales se elaboran a partir cítricos proveídos por pequeños productores de Encarnación y zonas aledañas. Son envasados inmediatamente después de exprimirse a fin de conservar sus características y propiedades. La firma se encuentra produciendo anualmente 180.000 litros y este 2023 apunta a alcanzar los 250.000 litros.

Image description
Image description

En entrevista con InfoNegocios, Francisco Duba, propietario de la empresa, contó que C Natural nació en 2014, al principio, como un emprendimiento de medio tiempo, junto con su hermano Adrián Duba, socio y copropietario. “En ese momento, tanto él como yo nos dedicábamos a nuestros proyectos particulares, él como ingeniero agrónomo y yo como licenciado en marketing”, relató.

Sin embargo, visualizaron que había una oportunidad en el mercado de desarrollo de jugos naturales, listos para el consumo, por lo cual comenzaron el proyecto con pequeños focus group y con diferentes formulaciones para llegar al producto que deseaban introducir al mercado.

“Queríamos lanzarlo con un nombre con mucha fuerza y así surgió la idea de utilizar la C, como referente fundamental de la marca, haciendo honor a la vitamina C, sustancia que se encuentra en nuestro fruto principal que es la naranja. Y aunque la marca se llama C Natural, hoy en día, mayormente nos conocen con el apodo de Jugos C, que es el nombre con el que nos adoptó la clientela”, comentó el empresario.

La planta procesadora se encuentra en Encarnación y el sistema de producción que manejan no guarda secretos: se basa en extraer el jugo de las frutas inmediatamente después de exprimirlas con el propósito de que conserven sus características y propiedades naturales, para luego refrigerarlo. “No contamos con producción frutícola propia, compramos las frutas de productores locales, generando de esta manera un pequeño polo de desarrollo para las familias productoras de Encarnación y localidades lindantes, algo que realmente nos enorgullece”, destacó.

Anteriormente los productores de la zona acostumbraban llevar lejos su producción pero desde la instalación de la planta eso ya no ocurre. “Nos acercan sus cítricos de manera diaria, pues en la actualidad somos la única empresa que procesa frutas en Encarnación”, subrayó Duba.

C Natural cuenta con tres variedades de jugos de forma permanente, que son los sabores de naranja, mix de durazno y naranja y mix de naranja y mburucuyá. “Desde el año pasado sumamos también a la cartera los frutos de estación que son frutilla y pomelo, que están disponibles solo en su época de fructificación”, especificó.

Los jugos vienen en presentaciones de 330 ml y 900 ml para el consumidor final, así como también de 5 litros, destinados mayormente a gastronomía y hotelería.

Nuevas incursiones y desafíos

“Nos encontramos incursionando en el ámbito de las aguas saborizadas. Ya lanzamos dos líneas, una de sabor naranja y otra de pomelo, ambas son cero calorías y cero azúcares. Además, tenemos proyectado incursionar en el área de bebidas isotónicas, es un proyecto en desarrollo para el año venidero”, adelantó.

Para Duba, una de las principales diferenciaciones de C Natural en relación a otros productos del mercado, es que el consumidor instantáneamente percibe la honestidad del producto, pues se trata de un jugo absolutamente natural y sin aditivos. “Las características naturales de nuestro jugo es algo que definitivamente se puede percibir en aroma y sabor apenas se abre la botella”, enfatizó.

Añadió que otros aspectos que lo destacan es que están ofreciendo al consumidor los mix de frutas naturales, ya listos para el consumo y que permanentemente como empresa están innovando no solo en lo que se refiere a la variedad de los productos sino también a la imagen de la marca y al packaging.

Con respecto a los niveles de producción, Duba señaló que desde el inicio van en ascenso, excepto en los años de pandemia, cuando registraron una contracción del mercado. “Pero a partir del 2022 volvió esa curva ascendente, tal es así que cerramos el año con una producción de 180.000 litros de jugo en promedio y en este 2023, apuntamos a alcanzar los 250.000”, resaltó.

La marca se encuentra presente en casi todas las cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia, comercios minoristas, en los canales Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), y también dispone de servicio de delivery y sistema de suscripciones para quienes deseen contar con jugo fresco todas las semanas. Igualmente, en el área de insumos abastecen a cantinas de colegios y universidades.

“Nuestra proyección a futuro es afianzarnos en el mercado capitalino. Como empresa del interior del país fue un desafío para nosotros haber llegado hasta allí y de a poco seguimos posicionándonos. Sabemos que hay una marca líder en el mercado, por lo cual apuntamos a achicar esa brecha y darnos a conocer más. Pero para lograrlo, lógicamente, tenemos que hacer una fuerte inversión en maquinaria y sistema productivo. No obstante, somos muy inquietos y constantemente estamos analizando qué anexar a nuestra cartera de productos para ir ampliándola. Y por supuesto una vez ya más consolidados pensar en alcanzar la meta de exportar”, concluyó.

Para más información sobre la marca y los productos, comunicarse al (0981) 121-690 o seguila en sus redes sociales, en Facebook, la encontrás como Jugos C Natural y en Instagram como @jugoscnaturalpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.