C Natural: jugos premium 100% naturales, elaborados con cítricos proveídos por familias productoras de Encarnación

(Por LF) C Natural es un marca que ofrece una variedad de jugos de frutas, completamente naturales, sin aditivos, conservantes ni azúcares, los cuales se elaboran a partir cítricos proveídos por pequeños productores de Encarnación y zonas aledañas. Son envasados inmediatamente después de exprimirse a fin de conservar sus características y propiedades. La firma se encuentra produciendo anualmente 180.000 litros y este 2023 apunta a alcanzar los 250.000 litros.

En entrevista con InfoNegocios, Francisco Duba, propietario de la empresa, contó que C Natural nació en 2014, al principio, como un emprendimiento de medio tiempo, junto con su hermano Adrián Duba, socio y copropietario. “En ese momento, tanto él como yo nos dedicábamos a nuestros proyectos particulares, él como ingeniero agrónomo y yo como licenciado en marketing”, relató.

Sin embargo, visualizaron que había una oportunidad en el mercado de desarrollo de jugos naturales, listos para el consumo, por lo cual comenzaron el proyecto con pequeños focus group y con diferentes formulaciones para llegar al producto que deseaban introducir al mercado.

“Queríamos lanzarlo con un nombre con mucha fuerza y así surgió la idea de utilizar la C, como referente fundamental de la marca, haciendo honor a la vitamina C, sustancia que se encuentra en nuestro fruto principal que es la naranja. Y aunque la marca se llama C Natural, hoy en día, mayormente nos conocen con el apodo de Jugos C, que es el nombre con el que nos adoptó la clientela”, comentó el empresario.

La planta procesadora se encuentra en Encarnación y el sistema de producción que manejan no guarda secretos: se basa en extraer el jugo de las frutas inmediatamente después de exprimirlas con el propósito de que conserven sus características y propiedades naturales, para luego refrigerarlo. “No contamos con producción frutícola propia, compramos las frutas de productores locales, generando de esta manera un pequeño polo de desarrollo para las familias productoras de Encarnación y localidades lindantes, algo que realmente nos enorgullece”, destacó.

Anteriormente los productores de la zona acostumbraban llevar lejos su producción pero desde la instalación de la planta eso ya no ocurre. “Nos acercan sus cítricos de manera diaria, pues en la actualidad somos la única empresa que procesa frutas en Encarnación”, subrayó Duba.

C Natural cuenta con tres variedades de jugos de forma permanente, que son los sabores de naranja, mix de durazno y naranja y mix de naranja y mburucuyá. “Desde el año pasado sumamos también a la cartera los frutos de estación que son frutilla y pomelo, que están disponibles solo en su época de fructificación”, especificó.

Los jugos vienen en presentaciones de 330 ml y 900 ml para el consumidor final, así como también de 5 litros, destinados mayormente a gastronomía y hotelería.

Nuevas incursiones y desafíos

“Nos encontramos incursionando en el ámbito de las aguas saborizadas. Ya lanzamos dos líneas, una de sabor naranja y otra de pomelo, ambas son cero calorías y cero azúcares. Además, tenemos proyectado incursionar en el área de bebidas isotónicas, es un proyecto en desarrollo para el año venidero”, adelantó.

Para Duba, una de las principales diferenciaciones de C Natural en relación a otros productos del mercado, es que el consumidor instantáneamente percibe la honestidad del producto, pues se trata de un jugo absolutamente natural y sin aditivos. “Las características naturales de nuestro jugo es algo que definitivamente se puede percibir en aroma y sabor apenas se abre la botella”, enfatizó.

Añadió que otros aspectos que lo destacan es que están ofreciendo al consumidor los mix de frutas naturales, ya listos para el consumo y que permanentemente como empresa están innovando no solo en lo que se refiere a la variedad de los productos sino también a la imagen de la marca y al packaging.

Con respecto a los niveles de producción, Duba señaló que desde el inicio van en ascenso, excepto en los años de pandemia, cuando registraron una contracción del mercado. “Pero a partir del 2022 volvió esa curva ascendente, tal es así que cerramos el año con una producción de 180.000 litros de jugo en promedio y en este 2023, apuntamos a alcanzar los 250.000”, resaltó.

La marca se encuentra presente en casi todas las cadenas de supermercados, tiendas de conveniencia, comercios minoristas, en los canales Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), y también dispone de servicio de delivery y sistema de suscripciones para quienes deseen contar con jugo fresco todas las semanas. Igualmente, en el área de insumos abastecen a cantinas de colegios y universidades.

“Nuestra proyección a futuro es afianzarnos en el mercado capitalino. Como empresa del interior del país fue un desafío para nosotros haber llegado hasta allí y de a poco seguimos posicionándonos. Sabemos que hay una marca líder en el mercado, por lo cual apuntamos a achicar esa brecha y darnos a conocer más. Pero para lograrlo, lógicamente, tenemos que hacer una fuerte inversión en maquinaria y sistema productivo. No obstante, somos muy inquietos y constantemente estamos analizando qué anexar a nuestra cartera de productos para ir ampliándola. Y por supuesto una vez ya más consolidados pensar en alcanzar la meta de exportar”, concluyó.

Para más información sobre la marca y los productos, comunicarse al (0981) 121-690 o seguila en sus redes sociales, en Facebook, la encontrás como Jugos C Natural y en Instagram como @jugoscnaturalpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.