Café Capitán: De especialidad 100% arábica, hecho con granos nacionales cosechados en Corpus Christi

(Por LF) Café Capitán es un producto de Kafa Tostadores, que se encuentra en el mercado desde el 2019 y que fue creado con un enfoque diferente, que busca revivir la antigua forma de beber café, que aún continúa arraigada en el interior del país, mezclándolo con caña. Marcelo Alas, fundador de la firma, contó que se trata de una línea de café gourmet 100% arábica, de tueste oscuro y sabor intenso, hecho con granos nacionales, cosechados en Corpus Christi, departamento de Canindeyú.  
 

Image description
Image description

En charla con InfoNegocios, Alas relató que en sus constantes viajes laborales al interior del país descubrió- conversando con pobladores de diferentes departamentos, que años atrás el café se tomaba con caña, lo que le llamó mucho la atención y lo motivó a desarrollar un blend de especialidad, auténticamente paraguayo, que invite a la experimentación y reviva esa antigua tradición de nuestros abuelos.

“Es una costumbre que no llegó a instaurarse en la ciudad, pero sí en el interior. Según me contaron, lo tomaban así, mezclado con caña; por ejemplo, en épocas de frío, en novenarios o también en días normales, cuando concluía la jornada laboral. Y es algo que se mantiene en el imaginario colectivo y que tiene algo de nostalgia, que quisimos transmitir a través de la marca”, expresó.

El empresario comentó que los granos para la elaboración del café son proveídos por un caficultor de Corpus Christi, con el cual trabajan desde el inicio en la selección de los mismos, para lograr la calidad que hoy presume el producto. “Pasamos varios procesos para llegar al café que actualmente tenemos y del cual estamos muy orgullosos”, resaltó.

Detalló que Café Capitán recoge las notas de sabor a las que el paladar paraguayo está acostumbrado, es decir, es el que tradicionalmente se toma en el país. “Es un café ideal para tomar a diario, de sabor intenso, con notas a chocolates bastante pronunciadas, así como también con notas a avellanas y a vainilla que le proporcionan un sabor muy especial”, enfatizó.

Al ser consultado sobre la demanda del producto, manifestó que la misma es “excelente” y que los que han probado el café, cada vez lo requieren más; y los que recién lo están degustando, lo van recomendando. “Estamos posicionándonos muy bien, tanto así que podemos decir que en poco tiempo se convirtió en el café de Kafa Tostadores que más se vende”, destacó Alas.

Café Capitán viene en presentaciones de 50 g y 250 g, tanto molido como en granos, y también de 5 kg, presentación que normalmente, son adquiridas por cafeterías.
Los mismos pueden ser encontrados en la tienda de Kafa Tostadores, ubicada en Tte. Genaro Ruíz Nº 675, en el barrio Las Mercedes, Asunción.

También en locales como Casa Rica, La Marchante, Nunciata, Café Comporta, Over All Artesanías, Karai Café, Café Ambá, o por delivery, vía redes sociales y whatsapp.
Para contactar con Café comunicarse al (0984) 692-638.
En Instagram lo encontrás como @cafecapitan.py y en Facebook como Café Capitán.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.