Chía paraguaya llega a más de 50 países abasteciendo la mitad de la demanda mundial

(Por LF) Paraguay es actualmente el mayor productor y proveedor de chía del mundo. Anualmente produce más de 20.000 toneladas y exporta a más de 50 países. En conversación con InfoNegocios, Gilberto Ozorio, presidente de la firma agroexportadora Dulsan Orgánica SA, comentó que este alimento es muy requerido en el mercado internacional y que nuestro país se encuentra abasteciendo hoy en día, la mitad de la demanda mundial.  

Image description

“Paraguay es hoy el mayor proveedor de chía del mundo, desde hace unos años venimos produciendo entre 20.000 a 22.000 toneladas anuales, un buen número, teniendo en cuenta que el consumo mundial ronda actualmente las 45.000 toneladas y solo nosotros, con nuestra producción, estamos cubriendo la mitad de esa demanda”, destacó Ozorio.

Comentó que las semillas son exportadas a más de 50 países, entre los cuales se destacan como principales compradores Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Canadá, Australia, Reino Unido, entre otros. “Somos alrededor de 30 empresas exportadoras las que estamos trabajando en este rubro y productores distribuidos en todo el país, más de 500”, detalló.

“Ahora nos encontramos en plena cosecha, el clima está ayudando bastante, los rindes están muy bien, están prácticamente a niveles de casi 1.000 kilos por hectárea, por el momento. Entendemos que son cosechas de plantaciones tempraneras, hay que ver cómo salen los cultivos tardíos, pero creemos que la producción va a ser buena, al menos eso estamos visualizando a nivel exportadores y colegas del rubro”, afirmó.

“En la Región Oriental, al menos, hay muy buenas perspectivas de producción, muy buena cantidad de superficie sembrada y muy buen rendimiento hasta ahora, no así en la Occidental, que se ha visto muy afectada por la sequía. Sin embargo, creemos que el buen rendimiento de la Región Oriental estaría paliando esa baja que sufrimos en el Chaco, ese es nuestro pálpito”, añadió el empresario.

No obstante, señaló que aún es un poco temprano para sentenciar que este 2020 la producción será nuevamente un éxito. “No sabemos con certeza qué sucederá en los días venideros, es difícil hacer estimaciones y aseverar pero estamos esperanzados que este será también un buen año de cosecha con una zafra igual de buena que la del 2019 y si eso se repite, continuaremos liderando la producción y exportación a nivel mundial”, resaltó.

En el 2019, nuestro país exportó 21.523 toneladas de este grano por valor de US$ 47.8 millones. El mercado estadounidense fue el que más toneladas adquirió, en total 9.245, por las cuales pagó US$ 21.8 millones.

Acerca de la Chía

La chía es considerada un superalimento, es rica en omega 3, calcio, magnesio, manganeso, hierro, fósforo, potasio, proteínas, fibras y antioxidantes. Es considerada también un alimento funcional, con gran capacidad para saciar el hambre, pues retiene mucha agua, aumentando hasta 20 veces su volumen, al provocar saciedad en el estómago.

Se recomienda para prevenir infecciones, para el control de los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos en la sangre, son beneficiosas, además, para prevenir problemas cardiovasculares, para la hipertensión y para reforzar las articulaciones, huesos y músculos. Su consumo ayuda también a aumentar la vitalidad y la capacidad de resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.