Comercializarán productos agrícolas a través de renovada plataforma móvil (una fusión de AgroAyuda y AgroÑemu)

(Por LF) Productores agrícolas contarán próximamente con una nueva plataforma digital a través de la cual podrán vender sus productos de manera virtual. La app estaría lista a finales de setiembre y sería una fusión de AgroAyuda y AgroÑemu. Al respecto conversamos con el doctor Ricardo Orellana, representante del IICA en Paraguay. 

Image description

“Esta es una iniciativa interinstitucional que surgió a raíz de la pandemia, la cual ha ocasionado que cada día se tengan más demandantes que requieren productos inocuos, de calidad y que estén aplicando los protocolos sanitarios recomendados para proteger la salud. Es por ello que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la cooperación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) decidieron analizar los instrumentos con los cuales contaba el Estado para promover la comercialización de los productos agrícolas a través de un servicio digital”, comentó Orellana.

Explicó que el nuevo componente de comercio se presentará en una única plataforma móvil, integrando a la app de AgroAyuda del MAG con el diseño elaborado por la STP de su plataforma AgroÑemu. “La fusión de ambas tiene varias finalidades, la primera es que los productores de la agricultura familiar, de forma asociada u organizada, puedan reunir o congregar sus diferentes ofertas productivas, llámese tomate, locote, mandioca, lechuga, etc., en un sola plataforma, la cual, a su vez, también certificará que estos productos han pasado por un proceso de control de calidad y han cumplido con el protocolo sanitario exigido contra el COVID-19, garantizando de esta forma que han sido producidos bajo buenas prácticas agropecuarias”, detalló.

“La plataforma también va a permitir que el comprador, ya sea, consumidor final o distribuidor pueda ver que existe una oferta productiva en cantidad y calidad disponible en cierto momento de la semana o del mes”, agregó.

Según el representante del IICA, la segunda finalidad de la app es que los productores puedan disponer en tiempo real de las lista de precios de los productos a ser comercializados, proporcionada por la Dirección de Comercialización del MAG. “Información que cuando llegue a una cooperativa o a un grupo de productores, les permitirá tener una referencia para negociar los precios ya sea por kilo, por red o por la cantidad que se comercializa el producto”, especificó.

“Otra finalidad que tiene la plataforma es, precisamente en estos tiempos de pandemia, continuar brindando asistencia técnica, transferencia de tecnología y capacitación a los productores por medios virtuales. Así también, apunta a garantizar cierta trazabilidad y a poner al servicio del sector agrario los diferentes instrumentos que posee el Estado”, subrayó.

Por último, mencionó que esta nueva innovación tecnológica ya estaría disponible a finales de setiembre. “Hay un grupo de personas trabajando con la plataforma, yo creo que culminando el mes ya vamos a tener el producto listo que va a ser de uso práctico para todos los productores”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.