Comercializarán productos agrícolas a través de renovada plataforma móvil (una fusión de AgroAyuda y AgroÑemu)

(Por LF) Productores agrícolas contarán próximamente con una nueva plataforma digital a través de la cual podrán vender sus productos de manera virtual. La app estaría lista a finales de setiembre y sería una fusión de AgroAyuda y AgroÑemu. Al respecto conversamos con el doctor Ricardo Orellana, representante del IICA en Paraguay. 

Image description

“Esta es una iniciativa interinstitucional que surgió a raíz de la pandemia, la cual ha ocasionado que cada día se tengan más demandantes que requieren productos inocuos, de calidad y que estén aplicando los protocolos sanitarios recomendados para proteger la salud. Es por ello que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Secretaría Técnica de Planificación (STP), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la cooperación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) decidieron analizar los instrumentos con los cuales contaba el Estado para promover la comercialización de los productos agrícolas a través de un servicio digital”, comentó Orellana.

Explicó que el nuevo componente de comercio se presentará en una única plataforma móvil, integrando a la app de AgroAyuda del MAG con el diseño elaborado por la STP de su plataforma AgroÑemu. “La fusión de ambas tiene varias finalidades, la primera es que los productores de la agricultura familiar, de forma asociada u organizada, puedan reunir o congregar sus diferentes ofertas productivas, llámese tomate, locote, mandioca, lechuga, etc., en un sola plataforma, la cual, a su vez, también certificará que estos productos han pasado por un proceso de control de calidad y han cumplido con el protocolo sanitario exigido contra el COVID-19, garantizando de esta forma que han sido producidos bajo buenas prácticas agropecuarias”, detalló.

“La plataforma también va a permitir que el comprador, ya sea, consumidor final o distribuidor pueda ver que existe una oferta productiva en cantidad y calidad disponible en cierto momento de la semana o del mes”, agregó.

Según el representante del IICA, la segunda finalidad de la app es que los productores puedan disponer en tiempo real de las lista de precios de los productos a ser comercializados, proporcionada por la Dirección de Comercialización del MAG. “Información que cuando llegue a una cooperativa o a un grupo de productores, les permitirá tener una referencia para negociar los precios ya sea por kilo, por red o por la cantidad que se comercializa el producto”, especificó.

“Otra finalidad que tiene la plataforma es, precisamente en estos tiempos de pandemia, continuar brindando asistencia técnica, transferencia de tecnología y capacitación a los productores por medios virtuales. Así también, apunta a garantizar cierta trazabilidad y a poner al servicio del sector agrario los diferentes instrumentos que posee el Estado”, subrayó.

Por último, mencionó que esta nueva innovación tecnológica ya estaría disponible a finales de setiembre. “Hay un grupo de personas trabajando con la plataforma, yo creo que culminando el mes ya vamos a tener el producto listo que va a ser de uso práctico para todos los productores”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.