Concurso Startups AgTech: buscan startups agrícolas de base tecnológica de Latinoamérica

Lodo lanza el Concurso de Startups AgTech con la posibilidad de ganar un viaje a Francia para participar de la Vinitech-Sifel en Burdeos, la feria más grande del mundo en materia de innovación agrícola. Inscripciones abiertas hasta el 10 de abril.

Image description

Espacio Lodo lanza el Primer Concurso de Startups AgTech, junto a Sitevinitech y el apoyo de la Universidad Nacional de Cuyo. Con el objetivo de impulsar proyectos de emprendedores apasionados con startups agrícolas de base tecnológica, este concurso ofrece una oportunidad única para que emprendedores de toda Latinoamérica ganen un viaje a Francia para participar de la gran feria Vinitech-Sifel, en la ciudad de Burdeos Francia. Esta feria desempeña un papel clave en la vitivinicultura europea, además de ser epicentro de innovación y progreso en el sector agrícola a nivel mundial.

De esta forma, Espacio Lodo impulsa la creatividad e innovación con el Primer Concurso de Startups AgTech abierta para toda Latinoamérica, donde la startup ganadora no solo consigue viajar a la feria más importante del mundo en la materia, sino que además tendrá la oportunidad de participar en el hub de innovación de la Vinitech-Sifel, podrá concursar por los trofeos de innovación de la feria, tramitar una visa por cuatro años para la Unión Europea y formar parte de la misión de innovación Wines of Argentina con los principales referentes de la vitivinicultura Argentina, consiguiendo así una excelente oportunidad de colaboración, networking y desarrollo empresarial.

El Concurso de Startups Agtech:

Los interesados pueden inscribirse en el concurso completando el formulario de solicitud (https://www.f6s.com/lodar-concurso-startups-agtech/apply) antes del 10 de abril. Los únicos requisitos son tener una Startup Agrícola de base tecnológica, contar con un MVP validado y residir en Latinoamérica.

Luego subir un Pitch cautivante, es decir los participantes tendrán 3 minutos para contar sobre su startup y las razones por las cuales revolucionaría el mundo de los agronegocios. El siguiente paso es la preselección de Startups y Mentoría en pitcheo. Entre todas las startups inscriptas, 20 startups serán seleccionadas y recibirán una mentoría grupal para perfeccionar sus pitches antes de la instancia de exposición 1 a 1 con el jurado. Luego de esta instancia de evaluación online, sólo 10 startups pasarán a la ronda final.

Las 10 startups finalistas tendrán actividades exclusivas en el stand de Lodo en la Feria Sitevinitech que se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo en la Nave Cultural.  Las startups accederán a: Mesas de Problem - Solution Fit,  reuniones 1 a 1 con Venture Capitals y Sunset VIP con referentes de la industria. También pitchearán frente a todos los visitantes de la Feria Sitevinitech en el Salón rojo de la Nave Cultural. Al final de todas estas actividades el jurado seleccionará el proyecto ganador y se realizará la entrega de premios.

La instancia final se concentra en el viaje a Francia, donde el ganador del Concurso viajará a la ciudad de Burdeos, en Francia, para participar con su Startup en el HUB de innovación de la Vinitech-Sifel. Además gestionará un pasaporte válido por 4 años para la Comunidad Europea y formará parte de la Misión de innovación de Wines of Argentina con los principales referentes de la vitivinicultura Argentina, consiguiendo así una excelente oportunidad de colaboración, networking y desarrollo empresarial.

Inscripciones para el concurso hacé clic acá  

Para más información, ingresá acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.