De la ciencia a la tierra: Cadec SA produce unas 30.000 bolsas de semillas híbridas al año (el 90% va al mercado local)

(Por BR) Cadec SA es una empresa especializada en la clasificación industrial de semillas híbridas en Paraguay. En conversación con Porfirio Villalba, gerente de desarrollo de Cadec, se abordó la importancia de la producción de semillas híbridas, y la utilización de biotecnología para garantizar características específicas en los cultivos.

Image description

La producción de semillas híbridas en Paraguay ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsada por la demanda del sector agrícola y la adopción de tecnologías avanzadas.

Para realizar la producción de semillas híbridas, Villalba explicó que lleva entre 8 a 10 años de investigación, desarrollo y selección. “Desde el banco de germoplasma se producen unas 20.000 semillas que pasan por tres etapas, en la primera se eligen unas 2.000, luego 200 luego 20 y de eso se vuelve a seleccionar entre 13 a 15 semillas híbridas que pasan nuevamente por un proceso de desarrollo, adaptación y caracterización”, explicó.

Desde Cadec mencionaron que una vez que las semillas híbridas se adaptan a las necesidades del productor, se habilitan para la comercialización; las fases para la producción de estas semillas llevan entre 8 a 10 años de investigación.

Cadec SA posee una trayectoria de 15 años, cuenta con una unidad completa incluyendo el proceso de secado de semilla en espiga y clasificación en torre con clasificadores tubulares y trieurs, lo cual posibilita separar las semillas en hasta 18 calibres diferentes.

En cuanto a la comercialización del producto, desde la compañía mencionaron que el 90% de sus productos está destinado al mercado local.

“Hoy en día nuestro mayor mercado es el paraguayo, nos estamos expandiendo a nivel nacional, actualmente nos encontramos desarrollando híbridos que se adapten a las condiciones climáticas del suelo chaqueño y contamos con varios ensayos que pronto darán resultados”, resaltó.

En cuanto al mercado extranjero, si bien no es una empresa que netamente se dedique a la exportación de productos, Cadec se abrió paso al mercado africano, exportando sus productos a Angola, igualmente dijeron que este año están viendo la posibilidad de comercializar con países vecinos como Brasil y Argentina.

Respecto a la producción por año, el gerente de desarrollo comentó que producen más de 30.000 bolsas de semillas híbridas, bajo la marca Mazpar, poseen un variado catálogo desde, maíz, sorgo, soja y Brachiaria Ruziziensis. Cada semilla posee características especiales como, el rápido establecimiento, alto reciclaje de nutrientes, entre otros.

“Cadec SA nació como una propuesta diferente para el sector agrícola paraguayo es la primera empresa en producir y clasificar semilla híbrida en Paraguay de forma industrial. Nuestra marca Mazpar fue especialmente desarrollada para relacionar la semilla a nuestro país, ya que hace una mención al maíz paraguayo” refirió el ejecutivo de la compañía.

La empresa, posee una moderna estructura industrial localizada en la Ciudad de Santa Rita, Avda. Dr. Juan León Mallorquín Ruta 6.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.