De la ciencia a la tierra: Cadec SA produce unas 30.000 bolsas de semillas híbridas al año (el 90% va al mercado local)

(Por BR) Cadec SA es una empresa especializada en la clasificación industrial de semillas híbridas en Paraguay. En conversación con Porfirio Villalba, gerente de desarrollo de Cadec, se abordó la importancia de la producción de semillas híbridas, y la utilización de biotecnología para garantizar características específicas en los cultivos.

Image description

La producción de semillas híbridas en Paraguay ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsada por la demanda del sector agrícola y la adopción de tecnologías avanzadas.

Para realizar la producción de semillas híbridas, Villalba explicó que lleva entre 8 a 10 años de investigación, desarrollo y selección. “Desde el banco de germoplasma se producen unas 20.000 semillas que pasan por tres etapas, en la primera se eligen unas 2.000, luego 200 luego 20 y de eso se vuelve a seleccionar entre 13 a 15 semillas híbridas que pasan nuevamente por un proceso de desarrollo, adaptación y caracterización”, explicó.

Desde Cadec mencionaron que una vez que las semillas híbridas se adaptan a las necesidades del productor, se habilitan para la comercialización; las fases para la producción de estas semillas llevan entre 8 a 10 años de investigación.

Cadec SA posee una trayectoria de 15 años, cuenta con una unidad completa incluyendo el proceso de secado de semilla en espiga y clasificación en torre con clasificadores tubulares y trieurs, lo cual posibilita separar las semillas en hasta 18 calibres diferentes.

En cuanto a la comercialización del producto, desde la compañía mencionaron que el 90% de sus productos está destinado al mercado local.

“Hoy en día nuestro mayor mercado es el paraguayo, nos estamos expandiendo a nivel nacional, actualmente nos encontramos desarrollando híbridos que se adapten a las condiciones climáticas del suelo chaqueño y contamos con varios ensayos que pronto darán resultados”, resaltó.

En cuanto al mercado extranjero, si bien no es una empresa que netamente se dedique a la exportación de productos, Cadec se abrió paso al mercado africano, exportando sus productos a Angola, igualmente dijeron que este año están viendo la posibilidad de comercializar con países vecinos como Brasil y Argentina.

Respecto a la producción por año, el gerente de desarrollo comentó que producen más de 30.000 bolsas de semillas híbridas, bajo la marca Mazpar, poseen un variado catálogo desde, maíz, sorgo, soja y Brachiaria Ruziziensis. Cada semilla posee características especiales como, el rápido establecimiento, alto reciclaje de nutrientes, entre otros.

“Cadec SA nació como una propuesta diferente para el sector agrícola paraguayo es la primera empresa en producir y clasificar semilla híbrida en Paraguay de forma industrial. Nuestra marca Mazpar fue especialmente desarrollada para relacionar la semilla a nuestro país, ya que hace una mención al maíz paraguayo” refirió el ejecutivo de la compañía.

La empresa, posee una moderna estructura industrial localizada en la Ciudad de Santa Rita, Avda. Dr. Juan León Mallorquín Ruta 6.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.

 

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.