De la tierra al cielo: Nubetec redefine la agricultura en Paraguay con drones

(Por LA) En la búsqueda constante de mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la agricultura, Nubetec se destaca en el uso de drones para pulverización y siembra. Fundada por Kamila González, ha transformado la manera en que se gestionan los cultivos en Paraguay, abriendo nuevas oportunidades para los productores del país. 

Image description

Con más de 2.000 hectáreas aplicadas, Nubetec ha establecido un nuevo estándar en la aplicación de tecnología agrícola. La empresa utiliza drones avanzados para realizar pulverizaciones y siembras con una precisión y eficiencia que superan a los métodos tradicionales. Esta tecnología no sólo optimiza el uso de insumos, sino que también contribuye a una menor huella ambiental. 

Uno de los procedimientos destacados es el tratamiento foliar, una técnica que, a pesar de ser menos conocida, ofrece grandes beneficios. La profesional explicó que el tratamiento foliar busca aumentar el volumen de materia seca (MS) en las pasturas. 

"El objetivo es adaptar el aporte de nutrientes al tipo de pastura. Las gramíneas, por ejemplo, requieren un alto contenido de nitrógeno, mientras que las leguminosas se benefician más con fósforo y potasio", señaló González.

Además destacó que la aplicación foliar debe considerar la fenología de la especie forrajera para obtener los mejores resultados. También recomendó el uso de fertilizantes foliares con complejos hormonales para una respuesta más rápida y eficaz de los nutrientes. 

“En condiciones de estrés hídrico, la nutrición adecuada puede marcar la diferencia en la resistencia de los cultivos a la sequía. El fósforo, por ejemplo, favorece el crecimiento de raíces en condiciones de escasez de agua, mientras que el potasio ayuda a mantener la turgencia de las hojas y mejora la estructura radicular. El nitrógeno, por su parte, incrementa la tasa fotosintética, lo cual es especialmente beneficioso para las gramíneas en situaciones de sequía”, añadió. 

La tecnología de drones ofrece múltiples ventajas sobre los métodos tradicionales. Según la ingeniera, uno de ellas es la aplicación precisa y uniforme. “Los drones permiten una cobertura eficiente de los cultivos, tanto en el haz como en el envés de las hojas”, señaló. 

Otra ventaja es el ahorro de recursos, pues se reduce el consumo de agua y combustible, además de minimizar el riesgo de intoxicación por contacto con productos químicos. “Los drones pueden acceder a áreas con pendientes pronunciadas, obstáculos o terrenos no mecanizados, y realizar aplicaciones en momentos críticos, como después de lluvias intensas”, acotó.

El panorama agrícola en Paraguay enfrenta desafíos significativos, como el mal estado de las pasturas y la presencia de maleza. Según González, aproximadamente el 90% de las pasturas no están adecuadamente cuidadas debido a dificultades de acceso y el terreno irregular. "El uso de drones para pulverización foliar representa una solución eficaz para superar estos obstáculos y mejorar la gestión de las pasturas", afirmó.

Entre los servicios más solicitados por los clientes de Nubetec se encuentra la aplicación de insecticidas y fungicidas para maíz, así como la desecación de pasturas. La empresa ha logrado destacarse en el mercado gracias a su enfoque en la calidad y la innovación. "A pesar de ser una empresa joven hemos logrado elevar los estándares en la industria mediante la combinación de tecnología avanzada y un equipo altamente capacitado", concluyó González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.