De la tierra al cielo: Nubetec redefine la agricultura en Paraguay con drones

(Por LA) En la búsqueda constante de mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la agricultura, Nubetec se destaca en el uso de drones para pulverización y siembra. Fundada por Kamila González, ha transformado la manera en que se gestionan los cultivos en Paraguay, abriendo nuevas oportunidades para los productores del país. 

Image description

Con más de 2.000 hectáreas aplicadas, Nubetec ha establecido un nuevo estándar en la aplicación de tecnología agrícola. La empresa utiliza drones avanzados para realizar pulverizaciones y siembras con una precisión y eficiencia que superan a los métodos tradicionales. Esta tecnología no sólo optimiza el uso de insumos, sino que también contribuye a una menor huella ambiental. 

Uno de los procedimientos destacados es el tratamiento foliar, una técnica que, a pesar de ser menos conocida, ofrece grandes beneficios. La profesional explicó que el tratamiento foliar busca aumentar el volumen de materia seca (MS) en las pasturas. 

"El objetivo es adaptar el aporte de nutrientes al tipo de pastura. Las gramíneas, por ejemplo, requieren un alto contenido de nitrógeno, mientras que las leguminosas se benefician más con fósforo y potasio", señaló González.

Además destacó que la aplicación foliar debe considerar la fenología de la especie forrajera para obtener los mejores resultados. También recomendó el uso de fertilizantes foliares con complejos hormonales para una respuesta más rápida y eficaz de los nutrientes. 

“En condiciones de estrés hídrico, la nutrición adecuada puede marcar la diferencia en la resistencia de los cultivos a la sequía. El fósforo, por ejemplo, favorece el crecimiento de raíces en condiciones de escasez de agua, mientras que el potasio ayuda a mantener la turgencia de las hojas y mejora la estructura radicular. El nitrógeno, por su parte, incrementa la tasa fotosintética, lo cual es especialmente beneficioso para las gramíneas en situaciones de sequía”, añadió. 

La tecnología de drones ofrece múltiples ventajas sobre los métodos tradicionales. Según la ingeniera, uno de ellas es la aplicación precisa y uniforme. “Los drones permiten una cobertura eficiente de los cultivos, tanto en el haz como en el envés de las hojas”, señaló. 

Otra ventaja es el ahorro de recursos, pues se reduce el consumo de agua y combustible, además de minimizar el riesgo de intoxicación por contacto con productos químicos. “Los drones pueden acceder a áreas con pendientes pronunciadas, obstáculos o terrenos no mecanizados, y realizar aplicaciones en momentos críticos, como después de lluvias intensas”, acotó.

El panorama agrícola en Paraguay enfrenta desafíos significativos, como el mal estado de las pasturas y la presencia de maleza. Según González, aproximadamente el 90% de las pasturas no están adecuadamente cuidadas debido a dificultades de acceso y el terreno irregular. "El uso de drones para pulverización foliar representa una solución eficaz para superar estos obstáculos y mejorar la gestión de las pasturas", afirmó.

Entre los servicios más solicitados por los clientes de Nubetec se encuentra la aplicación de insecticidas y fungicidas para maíz, así como la desecación de pasturas. La empresa ha logrado destacarse en el mercado gracias a su enfoque en la calidad y la innovación. "A pesar de ser una empresa joven hemos logrado elevar los estándares en la industria mediante la combinación de tecnología avanzada y un equipo altamente capacitado", concluyó González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos