De la tierra al cielo: Nubetec redefine la agricultura en Paraguay con drones

(Por LA) En la búsqueda constante de mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la agricultura, Nubetec se destaca en el uso de drones para pulverización y siembra. Fundada por Kamila González, ha transformado la manera en que se gestionan los cultivos en Paraguay, abriendo nuevas oportunidades para los productores del país. 

Con más de 2.000 hectáreas aplicadas, Nubetec ha establecido un nuevo estándar en la aplicación de tecnología agrícola. La empresa utiliza drones avanzados para realizar pulverizaciones y siembras con una precisión y eficiencia que superan a los métodos tradicionales. Esta tecnología no sólo optimiza el uso de insumos, sino que también contribuye a una menor huella ambiental. 

Uno de los procedimientos destacados es el tratamiento foliar, una técnica que, a pesar de ser menos conocida, ofrece grandes beneficios. La profesional explicó que el tratamiento foliar busca aumentar el volumen de materia seca (MS) en las pasturas. 

"El objetivo es adaptar el aporte de nutrientes al tipo de pastura. Las gramíneas, por ejemplo, requieren un alto contenido de nitrógeno, mientras que las leguminosas se benefician más con fósforo y potasio", señaló González.

Además destacó que la aplicación foliar debe considerar la fenología de la especie forrajera para obtener los mejores resultados. También recomendó el uso de fertilizantes foliares con complejos hormonales para una respuesta más rápida y eficaz de los nutrientes. 

“En condiciones de estrés hídrico, la nutrición adecuada puede marcar la diferencia en la resistencia de los cultivos a la sequía. El fósforo, por ejemplo, favorece el crecimiento de raíces en condiciones de escasez de agua, mientras que el potasio ayuda a mantener la turgencia de las hojas y mejora la estructura radicular. El nitrógeno, por su parte, incrementa la tasa fotosintética, lo cual es especialmente beneficioso para las gramíneas en situaciones de sequía”, añadió. 

La tecnología de drones ofrece múltiples ventajas sobre los métodos tradicionales. Según la ingeniera, uno de ellas es la aplicación precisa y uniforme. “Los drones permiten una cobertura eficiente de los cultivos, tanto en el haz como en el envés de las hojas”, señaló. 

Otra ventaja es el ahorro de recursos, pues se reduce el consumo de agua y combustible, además de minimizar el riesgo de intoxicación por contacto con productos químicos. “Los drones pueden acceder a áreas con pendientes pronunciadas, obstáculos o terrenos no mecanizados, y realizar aplicaciones en momentos críticos, como después de lluvias intensas”, acotó.

El panorama agrícola en Paraguay enfrenta desafíos significativos, como el mal estado de las pasturas y la presencia de maleza. Según González, aproximadamente el 90% de las pasturas no están adecuadamente cuidadas debido a dificultades de acceso y el terreno irregular. "El uso de drones para pulverización foliar representa una solución eficaz para superar estos obstáculos y mejorar la gestión de las pasturas", afirmó.

Entre los servicios más solicitados por los clientes de Nubetec se encuentra la aplicación de insecticidas y fungicidas para maíz, así como la desecación de pasturas. La empresa ha logrado destacarse en el mercado gracias a su enfoque en la calidad y la innovación. "A pesar de ser una empresa joven hemos logrado elevar los estándares en la industria mediante la combinación de tecnología avanzada y un equipo altamente capacitado", concluyó González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.