El Legendario: la yerba mate orgánica y ecofriendly producida en Edelira que ya ingresó al mercado estadounidense

(Por LF) El Legendario es una yerba mate paraguaya, 100% orgánica, libre de gluten y certificada, producida y elaborada por familias campesinas del distrito de Edelira, en Itapúa. La marca nació hace tres años pero fue relanzada en mayo del 2021 presentándose con un nuevo empaque ecológico que se distingue por ser biodegradable y reutilizable. En charla con InfoNegocios, Walter Aguilar, director creativo de la firma, destacó que el producto está siendo exportado a los Estados Unidos desde setiembre. 

Se trata de una yerba totalmente orgánica y de alta pureza, que antes de ser industrializada es estacionada por más de 24 meses, en cámaras tradicionales, hasta lograr un nivel superior de calidad. Es elaborada por productores dedicados a la agricultura familiar campesina de la ciudad de Edelira Km 47, en el departamento de Itapúa.

“Empezamos con la marca hace un poco más de tres años, pero oficialmente entramos al mercado con nuestra nueva presentación ecológica recién en mayo de este año, pero antes, ya estábamos vendiendo bastante bien, a granel y en paquetes pequeños. Nos estamos enfocando tanto en el mercado interno como en el externo”, comentó Aguilar.  

Entre los objetivos de la marca está concientizar al consumidor, especialmente a nivel local, sobre la importancia del cuidado del medioambiente. “Como misión principal tenemos, acercar a la gente un producto de calidad pero con la temática ecológica incluida, aspecto que en el rubro de la yerba mate en nuestro país, hoy por hoy, está prácticamente olvidado”, manifestó.

Aguilar añadió que el sector de yerba mate en Paraguay es uno de los de mayor producción actualmente, pero a la par, uno de los que más genera basura. “Esto algo que no se sabe mucho y que sucede porque el producto es muy consumido localmente, es por ello, que decidimos lanzar al mercado un empaque diferente y más amigable con naturaleza. De esta manera estamos apostando completamente al cuidado del medio ambiente, ya que la yerba viene en un envoltorio que está hecho con un papel muy conocido y apreciado en otros países, llamado papel ecológico con cinta ecosolvente, el cual es biodegradable y reutilizable”, resaltó.

En ese sentido, indicó que justamente, gracias a la calidad certificada del producto sumado a su empaque ecológico, la marca logró ingresar al exigente mercado estadounidense. “Es algo que se dio relativamente hace poco, concretamente en el mes de setiembre. La verdad estamos muy contentos y con proyecciones de aumentar los envíos, así como también estamos en conversaciones para abrir otros mercados, en Medio Oriente y Europa”, enfatizó.

Finalmente, se refirió al sistema de comercialización que manejan y detalló los supermercados y comercios en los cuales se puede encontrar la yerba. “Estamos en la cadena Superseis de  Asunción y Ciudad del Este y además en los siguientes comercios, Granja Direct, Agro Morra, La Semilla Mercado, La Marchante, Mercado Garibaldi, Supermercado El Pacifico, Pastelería La Criolla, Super 21 Store, entre otros. También, pueden contactarnos vía WhatsApp para hacer sus pedidos y les acercamos por delivery. Disponemos de tres presentaciones, 250 y 500 gramos, y la nueva que lanzamos recientemente de 50 gramos”, detalló.

Para contactar con El Legendario comunicarse al (0971) 100-914. En Instagram lo encontrás como @legendarioyerbaorganica y en Facebook, como Yerba orgánica El Legendario Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.