Estas son las cinco frutas exóticas más caras, según Pomelero

En el rubro de la producción de frutas, Gerhard Yorg y su empresa Pomelero lograron crear un nicho innovador en el mercado local plantando y comercializando plantas frutales de todo tipo. Desde hace cinco años, se dedica a la venta y cultivo de diferentes especies frutales, brindando asistencia técnica a sus clientes para asegurar una buena producción.

Este enfoque único y sus esfuerzos por adaptar las frutas a nuestro clima particular les permitió crear una oferta de alto valor para el mercado local. En conversación con InfoNegocios, Yorg nos compartió un top de las frutas más caras y saludables que Pomelero ofrece.

1. Mangostán: La fruta que encabeza rankings de sabor

Considerada una de las frutas más ricas y saludables del mundo, el mangostán se destaca por su dulzura y propiedades antioxidantes. “Nuestros clientes que adquirieron estas plantas hace tres años ya están empezando a disfrutar de sus primeros frutos”, mencionó. La planta de mangostán tiene un precio de G. 150.000 y representa una opción de alta gama para quienes buscan algo especial y saludable en su dieta.

2. Arándano: Pequeño en tamaño, grande en beneficios

Otra de las frutas en tendencia es el arándano, cuya popularidad ha crecido rápidamente en el país. Esta pequeña baya antioxidante ha mostrado una excelente adaptabilidad en las tierras del Chaco y está captando la atención de los consumidores. “Cada planta de arándano se ofrece por G. 150.000, y se está convirtiendo en tendencia para quienes desean cultivar su propia fruta en casa”, explicó el ingeniero.

3. Granada Wonderful: Nutritiva y de adaptabilidad versátil

La variedad Wonderful de granada encontró en nuestra tierra un terreno fértil para su cultivo. “Esta fruta es una de las más antiguas del mundo y se adapta muy bien a climas áridos como los del Chaco, además de tener propiedades nutricionales increíbles para la salud”, destacó el propietario de Pomelero. La planta tiene un costo de a partir de G. 120.000.

4. Aguacate Hass: El oro verde de Pomelero

Según Yorg, entre los productos de más alto valor, el aguacate hass se ha convertido en un pilar de la oferta de Pomelero. Este tipo de aguacate, conocido por su sabor y textura cremosa, es altamente demandado tanto local como internacionalmente. “El aguacate Hass es una de las frutas más requeridas, tanto por su valor en el mercado como por sus beneficios para la salud”, aseguró el especialista y mencionó que, desde su tienda están trabajando para mejorar el acceso a esta variedad, vendiendo plantas para cultivo a partir de G. 120.000.

5. Pitahaya o dragon fruit

Sin duda, en un top de frutas exóticas no puede faltar la pitaya o dragón fruit, conocida por su aspecto inusual y vibrante, es una de las frutas más demandadas en el país. Adaptada a condiciones locales, especialmente en el Chaco, esta fruta es baja en fructosa y apta para personas con diabetes. “Tenemos tres variedades: una de cáscara amarilla con pulpa blanca, otra de cáscara y pulpa roja, y una tercera que combina cáscara roja y pulpa blanca”, describió el empresario y explicó que las plantas de pitahaya se ofrecen desde G. 70.000, y pueden ser cultivadas en espacios pequeños, como balcones o jardines urbanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.