Estas son las cinco frutas exóticas más caras, según Pomelero

En el rubro de la producción de frutas, Gerhard Yorg y su empresa Pomelero lograron crear un nicho innovador en el mercado local plantando y comercializando plantas frutales de todo tipo. Desde hace cinco años, se dedica a la venta y cultivo de diferentes especies frutales, brindando asistencia técnica a sus clientes para asegurar una buena producción.

Image description
Image description

Este enfoque único y sus esfuerzos por adaptar las frutas a nuestro clima particular les permitió crear una oferta de alto valor para el mercado local. En conversación con InfoNegocios, Yorg nos compartió un top de las frutas más caras y saludables que Pomelero ofrece.

1. Mangostán: La fruta que encabeza rankings de sabor

Considerada una de las frutas más ricas y saludables del mundo, el mangostán se destaca por su dulzura y propiedades antioxidantes. “Nuestros clientes que adquirieron estas plantas hace tres años ya están empezando a disfrutar de sus primeros frutos”, mencionó. La planta de mangostán tiene un precio de G. 150.000 y representa una opción de alta gama para quienes buscan algo especial y saludable en su dieta.

2. Arándano: Pequeño en tamaño, grande en beneficios

Otra de las frutas en tendencia es el arándano, cuya popularidad ha crecido rápidamente en el país. Esta pequeña baya antioxidante ha mostrado una excelente adaptabilidad en las tierras del Chaco y está captando la atención de los consumidores. “Cada planta de arándano se ofrece por G. 150.000, y se está convirtiendo en tendencia para quienes desean cultivar su propia fruta en casa”, explicó el ingeniero.

3. Granada Wonderful: Nutritiva y de adaptabilidad versátil

La variedad Wonderful de granada encontró en nuestra tierra un terreno fértil para su cultivo. “Esta fruta es una de las más antiguas del mundo y se adapta muy bien a climas áridos como los del Chaco, además de tener propiedades nutricionales increíbles para la salud”, destacó el propietario de Pomelero. La planta tiene un costo de a partir de G. 120.000.

4. Aguacate Hass: El oro verde de Pomelero

Según Yorg, entre los productos de más alto valor, el aguacate hass se ha convertido en un pilar de la oferta de Pomelero. Este tipo de aguacate, conocido por su sabor y textura cremosa, es altamente demandado tanto local como internacionalmente. “El aguacate Hass es una de las frutas más requeridas, tanto por su valor en el mercado como por sus beneficios para la salud”, aseguró el especialista y mencionó que, desde su tienda están trabajando para mejorar el acceso a esta variedad, vendiendo plantas para cultivo a partir de G. 120.000.

5. Pitahaya o dragon fruit

Sin duda, en un top de frutas exóticas no puede faltar la pitaya o dragón fruit, conocida por su aspecto inusual y vibrante, es una de las frutas más demandadas en el país. Adaptada a condiciones locales, especialmente en el Chaco, esta fruta es baja en fructosa y apta para personas con diabetes. “Tenemos tres variedades: una de cáscara amarilla con pulpa blanca, otra de cáscara y pulpa roja, y una tercera que combina cáscara roja y pulpa blanca”, describió el empresario y explicó que las plantas de pitahaya se ofrecen desde G. 70.000, y pueden ser cultivadas en espacios pequeños, como balcones o jardines urbanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)