Expo Madera 2025: Paraguay muestra su potencial forestal y las oportunidades para la industria paraguaya

(Por SR) La quinta edición de la Expo Madera, que recientemente se desarrolló en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, dejó en evidencia el potencial y la consolidación de la industria forestal paraguaya. Durante tres días, productores, industriales, artesanos y compradores internacionales participaron de conferencias, paneles y ruedas de negocios, mostrando un sector en expansión y con creciente proyección internacional.

Image description
Cristina Goralewski, presidenta del Infona, y Manuel Jiménez Gaona, presidente de Fepama.

En la apertura, la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, presentó un detallado informe sobre la capacidad forestal del país, destacando que Paraguay cuenta con más de 8 millones de hectáreas con un muy alto potencial productivo, lo que representa casi la mitad del territorio nacional. De ese total, 5,5 millones se ubican en la Región Oriental y 2,4 millones en la Occidental. Además, el 70,7% de las plantaciones se concentra en los departamentos de Concepción, Caazapá, San Pedro, Caaguazú e Itapúa, consolidando estas zonas como ejes estratégicos para la expansión del rubro.

El informe reveló que entre 2015 y 2024 Paraguay exportó 187.473 toneladas de Eucalyptus spp., con destinos que incluyen Reino Unido (21%), Estados Unidos (20%), Chile (13%), Uruguay (10%), Bolivia (7%) y Brasil (6%). En paralelo, la industria forestal sostiene 5.890 empleos directos, con un segmento creciente de mujeres, y la materia prima se divide en 70% de especies exóticas y 30% nativas, reforzando la importancia de los programas de reforestación industrial. En cuanto a la capacidad instalada, la industria puede procesar 251.832 m3 de madera y 344.585 toneladas en peso, mientras que la producción efectiva alcanzó 134.119 m3 y 181.263 toneladas, lo que refleja un margen significativo para crecer.

Manuel Jiménez Gaona, presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), señaló para InfoNegocios que la Expo Madera evidenció “el salto importante que está dando la industria forestal a nivel nacional” y la proyecta como un pilar estratégico de la economía paraguaya a mediano plazo. Según Jiménez Gaona, la madera paraguaya tiene tres usos principales: energía a través de biomasa, madera sólida para muebles y construcción, y pulpa para celulosa, cuyo volumen de producción continúa creciendo.

La feria reunió a 42 expositores, incluyendo artesanos, proveedores de maquinaria y empresas de equipamiento industrial, además de instituciones como Infona. El eje central de esta edición fue consolidar las bases para plantar tres millones de hectáreas de forestación, asegurando la materia prima necesaria para atraer industrias de gran envergadura y garantizar la inversión internacional en el sector.

En conversación con nuestra redacción, Goralewski destacó que la Expo permitió mostrar la innovación, la tecnología y la artesanía del sector, posicionando a Paraguay como un referente regional y exportador de productos forestales. También resaltó el potencial de la biomasa proveniente de plantaciones forestales como fuente de energía renovable, en línea con estudios del Viceministerio de Minas y Energías para impulsar al país como centro regional de generación energética sostenible.

Durante la Expo se desarrollaron paneles sobre certificación forestal, financiamiento verde, créditos de carbono y la industria de la madera sólida, celulosa y compensados. También se realizó una Rueda de Negocios, conectando productores y compradores internacionales, y se firmó un convenio con Infona para reforzar la trazabilidad de la madera y certificar buenas prácticas, fortaleciendo así la competitividad del sector.

La Expo Madera 2025 cerró sus puertas reafirmando el papel estratégico de Paraguay en la foresto-industria regional, con un sector capaz de generar empleo, atraer inversiones y ofrecer soluciones sostenibles que impactan positivamente en la economía, la sociedad y el ambiente del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.