Exportación de banana batió récord en 2020 con US$ 15.6 millones ingresados (productores van por más este 2021)

(Por LF) El sector bananero batió récord en envíos el año pasado con US$ 15.6 millones ingresados, lo que representa un crecimiento de 33% en relación a lo facturado en 2019 que fueron US$ 11.7 millones. Hugo Franco, presidente de la Mesa Nacional Intersectorial de Competitividad Bananera (Menicob), manifestó que las expectativas para este 2021 son muy buenas ya que la producción se encuentra en óptimas condiciones por lo que esperan concretar buenos precios y superar lo recaudado en 2020.  

Image description

“El año pasado ingresaron en total US$ 15.621.246 en concepto de exportación, es decir un 33% más que en 2019, año en el cual se había llegado a la suma de US$ 11.717.991. Desde hace varios años que el sector viene creciendo en forma sostenida, en el 2013 habíamos arrancado con US$ 4.559.362 y hoy estamos llegando a cifras mucho más altas, gracias a la dedicación y al esfuerzo de los productores”, expresó Franco.

Señaló que las expectativas para este año también son muy favorables ya que la producción se encuentra en muy buenas condiciones. “Las bananas están muy sanas y muy aptas para la comercialización y exportación. Además, estamos muy contentos porque los productores hemos recibido fertilizantes donados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), así como también seis pulverizadores/fumigadores de última generación, importados de Brasil, un gran aporte en beneficio de los pequeños productores”, resaltó.  

El titular afirmó que estiman un buen año, igual o mejor que el 2020, pero que dependen del mercado internacional, debido a que el precio lo fija la banana ecuatoriana. “Ecuador es el mayor productor y exportador del mundo y se destaca también en cuanto a calidad y cantidad con una superficie de cultivo de más de 180.000 hectáreas. Ellos fijan los valores y en base a eso se comercializa, el año pasado logramos muy buenos precios”, enfatizó.

“Argentina continúa siendo el principal comprador de la banana paraguaya, el año pasado exportamos más de 2 millones de cajas de 23 toneladas cada una. También partieron unas cuantas a Uruguay y enviamos 47 toneladas a Chile, a modo de prueba”, detalló Franco.

Con respecto a los niveles de producción, indicó que actualmente la superficie de cultivo en Paraguay está rondando las 8.800 hectáreas a nivel país, con una producción promedio de 800 cajas por hectárea. "Somos cerca de 1.600 los productores dedicados al cultivo de la banana. Las zonas de mayor producción son Tembiaporã en Caaguazú, San José Obrero, Tobatí, Isla Pucú y Caraguatay en Cordillera y Guayaibí en San Pedro.  

Desafíos y necesidades
Franco también habló acerca de las necesidades y requerimientos que tiene el sector para continuar evolucionando. “Tenemos mucho potencial por explotar, pero todavía queda mucho trabajo por hacer, hay muchas cosas que aún por mejorar. Necesitamos de más tecnología de punta y más investigación para seguir optimizando la calidad de nuestro producto y de esa manera poder abrirnos paso a nuevos mercados de exportación. También debemos apuntar algún día a poder llegar a industrializar nuestra banana, como lo hace Brasil, ese es el sueño de todos los productores bananeros, producir en cantidad”, mencionó.

“También estamos precisando con urgencia los 32 kilómetros de capa asfáltica que hace falta aquí en Caaguazú, específicamente desde el Embalse Lago Iguazú hasta Casilla II. Es sumamente necesario para nosotros que esto pueda concretarse para que las bananas no se golpeen por el mal camino y en días de lluvias no tengamos que empujar los tractores. Esperamos la colaboración del Gobierno”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.