Exportación de soja cayó 54% durante primer semestre (incidió menor producción)

Al cierre de junio de 2022 los envíos de soja en grano sufrieron una caída del 54%, además de una merma del 42% en ingresos, como resultado de la drástica disminución de la producción por condiciones climáticas adversas, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
 

Image description

Hasta junio, Paraguay desalijó 1.883.045 toneladas de granos de soja, es decir, 2.190.196 toneladas menos (54%) respecto al mismo periodo del 2021, cuando fueron embarcadas 4.073.241 toneladas.

Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco, explicó que esta merma en volumen enviado del grano significó que US$ 702 millones dejaron de ingresar al país. Las divisas generadas a junio fueron de US$ 955,7 millones, una disminución del 42%, respecto a los US$ 1.658,5 millones inyectados a la economía nacional durante el primer semestre del año pasado.

Por otra parte, Tomassone señaló que a pesar de la poca disponibilidad del grano, la exportación de aceites y pellets de soja se incrementó tanto en volumen como en valor, en comparación con el comportamiento de años anteriores.

Es así que en este primer semestre Paraguay exportó 236.111 toneladas de aceite de soja, un incremento de 16.381 toneladas, en comparación con los primeros seis meses del 2021. Esto significó un ingreso de US$ 336.118.723, una variación positiva de US$ 109.468.167, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando los envíos de este derivado generaron US$ 226.650.556.

Con relación al pellet de soja, hasta junio fueron exportadas 813.459 toneladas, 40.806 toneladas más que el mismo lapso del 2021, cuando fueron embarcadas 772.653 toneladas. En cuanto a valores, las exportaciones de este producto significaron US$ 384.189.607, un aumento de US$ 13.558.476 respecto al primer semestre del año pasado, cuando los envíos generaron US$ 370.631.131.

Destinos

Al cierre de junio Argentina se siguió posicionando como el principal destino del grano paraguayo, con el 72 % del total enviado. En la segunda posición, se encuentra Brasil con el 20% y más atrás se ubica Rusia (8%) y otros destinos de extrazona (Canadá y Corea del Sur) con el 0,2%.

Exportadores

Dentro del ranking de exportadores, al sexto mes del año Viterra encabezó la lista con el 12% del total exportado, seguido muy de cerca por ADM (10%), Sodrugestvo (10%), Agrofértil (10%), Cofco (8%), Copagra (8%) y Cargill (8%), entre otros.

Por otro lado, LAR se sigue posicionando como líder de las exportaciones terrestres, pues registró una participación del 22%. Completaron el listado Cargill (13%), Agrofértil (13%), Unexpa (11%) y otros.

Es importante resaltar que si bien se han mejorado parcialmente los inconvenientes con el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, persisten las demoras en las fronteras, especialmente en Ciudad del Este/Foz de Yguazú, que siguen retrasando la salida de los camiones de carga por ese punto.
En total, 44 empresas han sido responsables de las exportaciones del grano al sexto mes del año 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos