Fresh Food produce y comercializa frutas y verduras frescas, procesadas y congeladas (los únicos con la lechuga holandesa Salanova)

(Por LF) Fresh Food es una empresa familiar con más de 60 años de tradición en la producción y distribución de productos hortifrutícolas. En la actualidad, comercializa frutas y verduras tanto frescas como procesadas y congeladas, las cuales pasan por un estricto proceso de control de higiene y calidad, que las distingue de los demás productos del mercado. En charla con InfoNegocios, Risa Nagaoka, una las propietarias, resaltó que son la única firma en Paraguay en contar con la variedad de lechugas holandesas gourmet Salanova.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Yoshiki Nagaoka llegó de Japón como inmigrante en 1957. Desde su llegada se dedicó de lleno a la producción hortifrutícola. Realizó cultivos en diferentes puntos del país y desarrolló un sistema de sociedad con productores tanto japoneses como paraguayos que le permitió aumentar su capacidad de producción. “Hoy en día somos una empresa familiar que estamos continuando el legado de nuestro padre, somos tres hermanos los que estamos al frente de la misma”, relató Risa Nagaoka.

Actualmente producen y comercializan frutas y verduras frescas, procesadas y también congeladas. “Esto lo empezamos a desarrollar hace un tiempo, primero, con el objetivo de ampliar nuestra gama de productos y segundo, porque trabajamos para muchas empresas nacionales e internacionales que nos exigen cierto nivel de calidad e inocuidad. Y es justamente esto, lo que actualmente nos diferencia un poco de otros proveedores del mercado”, manifestó.

Agregó que todos los años, técnicos que vienen del extranjero realizan auditorías externas para inspeccionar las granjas, ubicadas en las ciudades de Capiatá y Nueva Italia, para constatar si mantienen las buenas prácticas agrícolas.

En sus granjas se puede encontrar todo tipo de hortalizas como lechuga, repollo, acelga, rúcula, albahaca, ají, apio, cebolla, berenjena, tomate, locote, zapallo, zanahoria, remolacha, entre otras más. Al igual que frutas, como banana, manzana, mandarina, mango, kiwi, naranja, melón, limón, mburucuyá, pera, piña y otras frutas de estación como frutilla, sandía, uvas y más.

“Las congeladas, por ejemplo, las vendemos trozadas en cubitos, en paquetes de 130 gramos y son de frutas 100% naturales, sin agregados ni conservantes. Así también, disponemos de la opción de procesados, que son las verduras envasadas y listas para ser consumidas una vez abiertas, pues las mismas ya pasaron por un triple lavado y un proceso de sanitización con ozono”, especificó.

“Nuestro fuerte es la lechuga Salanova, que es una marca holandesa que nos asignó la representación aquí en Paraguay, se trata de una variedad gourmet de hojas chicas la cual estamos cultivando y comercializando con mucho éxito”, resaltó.

Con respecto a la demanda de los productos, señaló que son muy requeridos todos, pero en especial los procesados, pues son adquiridos por firmas o particulares que precisan que estén previamente higienizados. “Trabajamos mucho con sanatorios, entonces ellos requieren que los productos ya vengan sanitizados y envasados”, puntualizó.

Finalmente, al ser consultada, sobre cómo se puede acceder a la variedad de productos mencionados, indicó que cuentan con una tienda online donde los clientes pueden hacer directamente sus compras y recibirlas en su domicilio o también vía WhatsApp. Además cuentan con presencia en redes sociales, @fresh_food_py en Instagram y @freshfoodpy en Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.