Fuerte reducción de las exportaciones de trigo (estrictos controles en la frontera retrasan envíos)

(Por LF) Las exportaciones de trigo a la fecha experimentan una retracción de 41,7% en relación al mismo periodo del año pasado, comentó en charla con InfoNegocios, Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Señaló que estrictos controles en la frontera retrasan la salida de los camiones con destino a Brasil, principal importador del cereal paraguayo, afectando de esta manera los envíos.

Image description

“Llevamos exportadas 304.377 toneladas versus 522.279 toneladas de la zafra anterior, es decir 217.902 toneladas menos, una diferencia bastante importante que se debe principalmente a la demora en los envíos con destino al mercado brasileño. Los problemas en la frontera continúan por el aumento de los controles y a esto se le suman también algunas huelgas que han ocasionado que la salida de los camiones no fluya como debería de ser”, explicó.

Tomassone manifestó que normalmente en otras épocas, a estas alturas del año ya se registraba una buena cantidad de toneladas enviadas. “El año pasado en este mismo periodo estaban cruzando más o menos entre 500 a 520 camiones por día y ahora apenas están pudiendo salir 250, con suerte llegamos a 300”, mencionó.

Señaló que Brasil se mantiene como principal comprador del trigo nacional, con una participación del 99% y por detrás viene Bolivia y Vietnam, los cuales en conjunto, adquieren el 1% restante del producto nacional. “A Bolivia hemos enviado por vía fluvial más o menos cerca de 2.000 toneladas en lo que va del año”, especificó la asesora.

La totalidad del trigo cosechado en nuestro país es exportado a los mencionados destinos de la mano de empresas locales de pequeño, mediano y gran porte, además de cooperativas y multinacionales que operan en el país.

En primer lugar del ranking, se ubican la empresa TransAgro con un 12% de participación al igual que la firma Agrofértil (12%). Los siguen, Nativa con un 11%, Coopasam (8%), Unexpa (5%), Cooperativa Pindó (5%), ADM (5%), Asepsa (5%), Inversiones Agrícolas (2%) y otros operadores (26%).

Zafra 2020

Con respecto a la producción, Tomassone indicó que aún no tienen los datos exactos de los rindes de la zafra actual. “No podemos decir aún cómo va la producción, ya que todavía se están haciendo las evaluaciones de cómo afectaron las últimas heladas a los cultivos. Aún no manejamos números concretos porque hay zonas más golpeadas que otras. Estamos esperando los últimos reportes”, afirmó.

La siembra del cultivo de trigo en Paraguay se centra específicamente en zona de los departamentos de Itapuá, norte de Alto Paraná, centro de Caaguazú, y sur de Canindeyú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.