Héctor Cristaldo: “Hemos tenido una buena cosecha en los diferentes rubros, estamos mucho mejor que el año pasado”

(Por LF) El ingeniero Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), manifestó en conversación con InfoNegocios que el sector agrícola atraviesa un buen año a pesar de la pandemia. Destacó que los diferentes rubros mantienen un buen ritmo de producción y que la cosecha de este año ha sido auspiciosa en comparación al 2019.

Image description

“El sector agrícola se encuentra produciendo de la mejor manera posible, debemos decir que esta pandemia nos sorprendió a todos pero contamos con una ventaja importante que es la de trabajar al aire libre, o sea, a pesar de todo, seguimos produciendo y garantizando el abastecimiento de los productos”, expresó el titular.

“Hay que destacar también que este año tuvimos una muy buena cosecha en los diferentes rubros, especialmente de soja, maíz y sésamo. En general con buenos rendimientos desde el punto de vista productivo y desde el punto comercial, con oscilaciones y volatilidad en los precios, pero mucho mejor de lo que estuvimos el año pasado”, comentó.

No obstante, señaló que muchos productores se encuentran muy golpeados por la prolongada sequía que afecta principalmente a la región Occidental. “Ya prácticamente desde el año pasado no se han producido lluvias importantes en esa zona del país y eso está generando una situación bastante crítica para los productores del Chaco. En la Oriental también tuvimos una sequía que afectó al maíz que se sembró entre zafras, en los meses de marzo y abril, pero lo que se plantó más temprano fue lo más afectado, lo intermedio y lo más tardío está rindiendo razonablemente bien”, afirmó.

En cuanto al cultivo de trigo, sembrado en mayo, mencionó que se encuentra con buen desarrollo y que esperan también que culmine con una cosecha favorable.

“Los productores en estos momentos ya se encuentran, en su mayoría, enfocados en la próxima campaña que va a arrancar en un mes, a comienzos de setiembre, en la siembra de verano. En ese escenario nos estamos moviendo con mucha incertidumbre por el tema de la crisis sanitaria, justamente ahora estamos en el peor momento, con contagios masivos, motivo por el cual vamos a estar extremando cuidados, trabajando con cautela y responsabilidad por sobre todas las cosas”, aseguró.

Con respecto a la exportación de los diferentes productos agrícolas, indicó que se encuentra desacelerada, específicamente por dos causas, la parálisis comercial que generó el COVID-19 y la bajante de los ríos, que sería la principal.

“Están saliendo incompletos los convoyes de barcazas, el río Paraná prácticamente no está navegable y no se está haciendo tampoco una sincronización con Itaipú y con las represas que se encuentran aguas arriba para que haya flujo suficiente para navegar. Hubo una sola salida masiva de barcazas, creo que para el 12 de agosto se prepara otra. En síntesis, seguimos operando pero con muchas limitaciones. Los volúmenes de mercaderías enviadas y de ingresos están por debajo de lo que manejábamos el año pasado a estas alturas. De todas maneras esperamos que la situación mejore pronto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.