Héctor Cristaldo: "Paraguay necesita trabajar en una diversificación ordenada, buscando mejores condiciones para su producción"

(Por LA) El sector productivo enfrenta un año desafiante, pero según especialistas, con estrategias adecuadas de diversificación, sostenibilidad y refinanciamiento, los productores pueden seguir adelante. En una reciente entrevista con El Péndulo de Unicanal, y publicada en el portal de la UGP, Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), detalló los retos y logros que han marcado el último año para el sector productivo en Paraguay.

Image description

Principalmente, recordó la severa sequía que azotó la campaña agrícola 2021/2022, causando estragos en todo el país. Aunque la temporada siguiente ofreció mejores condiciones para gran parte de la Región Oriental, la zona norte continuó sufriendo un déficit de lluvias, afectando gravemente sus rendimientos.

Este patrón adverso se repitió en la zafra 2023/2024, con escasas precipitaciones en los departamentos de San Pedro, Concepción, Amambay y parte de Canindeyú, resultando en tres años consecutivos de malas cosechas y una significativa reducción en el área de siembra.

Según Cristaldo, solo en San Pedro, la falta de capital condujo a una disminución de 60.000 hectáreas cultivadas, impactando especialmente a los pequeños productores. El directivo de la UGP destacó que, aunque en 2022 la producción de zafriña ayudó a mitigar los daños, en 2023 la falta de lluvias impidió que esto se repitiera.

Para enfrentar la crisis, el BCP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) implementaron medidas para facilitar el refinanciamiento de deudas, permitiendo seguir operando a los productores más afectados.

Cristaldo explicó que el precio de los productos agrícolas se basa en la referencia de Chicago, ajustado con un premio que incluye costos logísticos desde el campo hasta el destino final. Este año, dicho premio alcanzó hasta US$ 100, antes de estabilizarse entre US$ 70 y US$ 80.

Además, los precios en Chicago cayeron US$ 150 en comparación con 2022, mientras que los costos de producción aumentaron significativamente. Esta combinación adversa resultó en una pérdida de USD 150 millones en ingresos para el país sobre una producción de 10.000 toneladas de soja, lo cual también ha contribuido a la reciente subida del dólar.

La demora en las ventas, esperando mejores precios, y la falta de lluvias que dificultan la navegabilidad, incrementaron los costos y redujeron la competitividad del sector. "Todo esto presenta un año complicado", comentó Cristaldo.

Por otro lado, enfatizó la importancia de abrir nuevos mercados para los productos paraguayos. Si bien actualmente la demanda de Argentina ha beneficiado a Paraguay, se debe buscar diversificación para evitar la dependencia de un solo mercado. "Paraguay necesita trabajar en una diversificación ordenada, buscando mejores condiciones para su producción y reduciendo la dependencia de ciertos mercados", agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.