Independencia: nueva yerba mate orgánica que busca a seducir a los amantes del tereré

(Por LF) Se trata de una nueva propuesta de yerba mate producida en Caaguazú con materia prima proveniente del distrito de Independencia, en el departamento del Guairá. Se distingue por su gran sabor concentrado y por ser un producto completamente orgánico y libre de químicos, destacó en diálogo con InfoNegocios, Luis Benítez, socio comercial de la firma.

Image description
Image description

“Yerba mate Independencia nace como separación de la Yerba Mate Cultural. Es un emprendimiento que decidimos llevarlo adelante en conjunto con Robert Vallejos. Nuestra fábrica se encuentra ubicada en la ciudad de Caaguazú y operando desde el 2018”, comentó Benítez.

Señaló que empezaron comercializando el producto solo en el departamento de Caaguazú, pero que hace un par de meses decidieron comenzar a distribuir la yerba en otras localidades para dar a conocer la marca. “Desde hace un año y medio, salimos a otros departamentos como San Pedro, Concepción, Central, Ñeembucú, Caazapá, Cordillera, Guairá y Misiones” puntualizó.

El empresario resaltó que en estos 18 meses alcanzaron presencia en el mercado nacional. “Estamos produciendo, por el momento, solo yerba mate clásica o tradicional, como también la llaman, aunque se encuentra en proceso de habilitación la saborizada de menta, que la estaríamos lanzando próximamente”, adelantó.

Remarcó que la materia prima empleada es 100% nacional, en su mayoría proveniente de la Independencia, Guairá, cuya producción se destaca por ser amigable con el medioambiente. “Nuestra yerba sobresale por su sabor concentrado y natural; además es totalmente orgánica y libre de químicos”, enfatizó.

Benítez detalló que el producto viene en presentaciones de 200, 250 y 500 gramos, en envases de papel, y de 1 kg, 1,5 kg, 3 kg y 5 kg en envases de polipropileno. “Estamos iniciando nuestra masificación con muy buenas proyecciones, apuntando a un nicho de mercado que tenga preferencia, especialmente, por lo clásico y tradicional”, expresó.  

Con respecto al sistema de comercialización, mencionó que la distribución está a cargo de la empresa Matinpar SRL. “Hoy tenemos presencia en despensas y en supermercados, en la cadena La Bomba. Estamos en proceso de expansión, con la ambición de tener un alcance mayor en un futuro cercano. Tenemos fe en la calidad del producto, por lo que nuestra meta es continuar promocionando la marca y afianzarnos en el gusto del consumidor”, concluyó Benítez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.