Innovar Feria Agropecuaria prepara su 7° edición en la que busca conectar tecnología y negocios

(Por SR) La feria agropecuaria Innovar, un evento de referencia en el sector, regresa este 2025 con una propuesta renovada y atractiva que promete consolidar su prestigio como punto clave de encuentro para productores, empresarios e inversionistas. En su séptima edición, el evento se llevará a cabo del 18 al 21 de marzo en el campo agrotecnológico en Colonia Yguazú, Alto Paraná.

Image description
Image description
Image description

Desde su creación en 2016, Innovar se caracterizó como una plataforma diseñada exclusivamente para el desarrollo del agronegocio, destacándose por su enfoque en la innovación y la tecnología aplicada al sector.

Según el gerente general de la feria, Carlos Gómez Fretes, para el evento se anotaron alrededor de 300 expositores nacionales e internacionales, una cifra que reafirma el límite máximo de capacidad del evento. El gerente explicó para InfoNegocios que, la prioridad de la organización sigue siendo cuidar la calidad de los expositores, manteniendo un enfoque en productos y servicios directamente relacionados con el agro. Este año se espera una asistencia de entre 25.000 y 27.000 visitantes, quienes tendrán la oportunidad de explorar una amplia gama de productos, desde maquinaria y tecnología hasta servicios financieros y soluciones agrícolas de vanguardia.

Una de las principales novedades para esta edición es el área de integración tecnológica, que permitirá interactuar con estaciones de cultivos, donde se realizarán demostraciones en vivo sobre el manejo de drones, maquinaria agrícola y procesos tecnológicos que abarcan desde la siembra hasta la cosecha. Además, el pabellón Innovar reunirá a empresas de software, consultoras y embajadas que presentarán soluciones innovadoras para el sector agropecuario. También se sumará una mayor infraestructura de descanso y gastronomía para mejorar la experiencia del visitante.

Aunque el énfasis es mayor en el sector agrícola, Innovar también incluirá la participación de productores ganaderos, con demostraciones tecnológicas en áreas como lechería, cría de ovejas y manejo de ganado vacuno. Esta diversidad refleja el compromiso del evento por abarcar toda la cadena productiva del país, incluyendo actividades agrícolas, ganaderas e industriales.

A pesar del impacto significativo de Innovar en la generación de negocios, la organización evita especulaciones sobre cifras concretas de transacciones. Sin embargo, ediciones anteriores de la feria demuestran que el evento es un escenario ideal para concretar acuerdos comerciales, atrayendo a inversionistas de países como Brasil, Argentina, Canadá y España, quienes ven en Paraguay un mercado con gran potencial.

El evento también ofrecerá una amplia agenda de capacitaciones, conferencias magistrales y demostraciones dinámicas de maquinaria e implementos agrícolas. Estas actividades estarán disponibles en un programa digital que se publicará a través de las plataformas oficiales de Innovar semanas antes del inicio del evento.

Como un gesto solidario, el costo de la entrada, fijado en G. 15.000, será destinado íntegramente a la Escuela Agrícola de Minga Guazú, para apoyar la formación y equipamiento de los estudiantes. El estacionamiento será gratuito y los visitantes podrán disfrutar de una jornada completa explorando el mundo agropecuario mientras descubren también las bellezas turísticas de Alto Paraná.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.