Jardín Urumbé es el mayor productor de cactus y suculentas de la región (cuenta con más de 3.000 especies)

(Por LF) Jardín Urumbé es un vivero ubicado en la ciudad de Itá, que se dedica desde hace 17 años a la producción y comercialización de un amplio catálogo de cactus y suculentas. Cuenta con más de 3.000 especies exóticas y es, actualmente, el productor con mayor variedad de todo el continente, atrayendo a coleccionistas de todo el mundo. Además, es el único en Paraguay que comercializa las diversas especies con su nombre científico.

Jardín Urumbé, pionero del rubro en Paraguay, es propiedad de Alexander Arzberger, quien cuenta con una vasta experiencia en la producción de cactus. Su afición por este tipo de plantas comenzó como un hobbie cuando tenía alrededor de 12 años; empezó coleccionando variedades y luego a medida que fue creciendo se abocó a aprender cada vez más sobre diferentes especies existentes y a cultivarlas. Posteriormente, decidió darle un tinte comercial a sus conocimientos, abriendo junto con su esposa, su propio vivero en 2006.

El lugar se encuentra en la ciudad de Itá, específicamente en la Compañía Curupicayty, a 2.000 metros de la Ruta PY 01 (ex Acceso Sur), Km 38. En la actualidad, cuenta con nueve invernaderos, uno exclusivo para la venta y los otros ocho, destinados a la producción. “Todas nuestras plantas las cultivamos nosotros mismos. Hoy en día disponemos de más de 3.000 especies diferentes de cactus y suculentas. Con mi esposa hacemos toda la producción, ella de las suculentas y yo de los cactus”, comentó.

Aclaró que si bien cuentan con más de 3.000 especies en producción, no todas se encuentran disponibles al mismo tiempo, es decir, la producción va rotando, pues desde la siembra hasta la venta, suelen transcurrir entre dos a tres años. “Por ende, la disponibilidad no siempre es la misma. Ahora dentro de nuestro catálogo estarían disponibles unas 500 aproximadamente, pero como mencioné eso va cambiando constantemente, cada semana sacamos novedades”, precisó.

Según Arzberger, para los coleccionistas, quienes son sus principales compradores, este ritmo de producción resulta interesante, ya que les permite ir adquiriendo y armando de a poco su propia colección.

Algunas de las tantas especies disponibles son: diferentes opciones de Astrophytum, Duvalia, Echidnopsis, Stapelia, Orbea, Rebutia, Lobivia, Discocactus, Gymnocalycium, Thelocactus, Fraileas, Cotyledon, Gasteria, Melocantus, entre otras. También producen sustratos especiales para cactus y suculentas.

“Somos los únicos productores en Paraguay que vendemos las plantas con sus nombres científicos y esto es muy importante, porque así no se vuelven plantas anónimas que luego los compradores o coleccionistas no saben identificar. Lo hemos logrado mediante la larga experiencia que hemos adquirido en el rubro a lo largo de los años”, resaltó.

Claro que siempre hay favoritos aún dentro de una amplia variedad, y los más pedidos, según Arzberger, son las especies más raras. “Las que son difíciles de conseguir son las que más nos piden, especialmente coleccionistas extranjeros que vienen a Paraguay a comprarnos, debido a que no logran encontrar en sus propios países o en otros mercados del mundo, pues somos, prácticamente, los únicos en la región, o mejor dicho en toda América, que contamos con un gran número especies”, subrayó.

No obstante, manifestó que algunas personas no tan expertas en el tema o coleccionistas novatos compran plantas más vistosas o llamativas como cactus con flores y pelos, muy utilizados para arreglos florales. “Igualmente, las suculentas tienen sus coleccionistas, por lo cual, también tienen mucho éxito y porque, además, son de crecimiento rápido y un poco más económicas que los cactus. Se llevan mucho para decoraciones y suvenires”, añadió.

Y si bien son conocidos entre los coleccionistas, también venden a mayoristas. “Gran parte de las ventas las concretamos vía online a través de WhatsApp, desde donde se puede acceder a nuestro catálogo y también vía redes sociales, donde permanentemente vamos publicando nuevas variedades y opciones disponibles. Contamos con servicio de delivery que va desde Asunción hasta Caacupé. Al resto del país, enviamos vía encomienda”, precisó.

Así también, los interesados pueden acercarse hasta el vivero para visualizar la variedad de cactus y suculentas disponibles. Atiende de lunes a sábados de 8:00 a 17:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.