La Esmeralda: primer azúcar integral tipo panela 100% paraguayo (cuenta con certificación orgánica internacional)

(Por LF ) La Esmeralda es una nueva propuesta orgánica que se encuentra en el mercado local desde hace un año. Se trata de un azúcar integral tipo panela, que fue desarrollado a partir de un proyecto impulsado por dos mujeres, madre e hija, en conjunto con la Cooperativa Manduvira Ltda líder en producción y exportación de azúcar de caña, y la Asociación de Productores Orgánicos (APRO). Se destaca por ser un producto premium, elaborado artesanalmente por maestros meleros bajo normas internacionales de certificación orgánica.   

 

Image description
Image description
Image description

La Esmeralda fue lanzado mercado local hace un año. Es un producto novedoso de la Cooperativa Manduvira, que nació a partir de un proyecto de grado mío en la universidad y que también tiene un tinte familiar, porque lo ideamos juntas, mi mamá y yo, es decir, es un proyecto de madre e hija, ambas, oriundas de Arroyos y Esteros, que decidimos presentarlo a la cooperativa, que exporta de azúcar orgánico a 25 países”, contó a InfoNegocios, Diana Rojas, propietaria de la marca.  

Comentó que la oportunidad de negocio surgió cuando vieron que existía un producto premium, que no estaba siendo explotado en el mercado nacional, pero que sí salía al exterior. “Entonces, hablamos con la cooperativa y presentamos este pequeño proyecto impulsado por mujeres. Y gustó”, relató.

La Esmeralda es un azúcar integral de caña orgánica y sin químicos, también conocido en el mundo como panela o mascabo. Es un endulzante crudo, que no pasa por procesos de refinamiento ni blanqueamiento y que conserva las propiedades de la caña de azúcar, siendo sus tenores naturales el calcio, potasio, hierro, magnesio, vitaminas y minerales.

“Es un producto con muchos beneficios, puesto que la caña de azúcar en sí es una planta sumamente bondadosa por sus propiedades. Su mayor distintivo es que no pasa prácticamente por ningún tipo de procesamiento. Además, cuenta con 11 certificaciones internacionales, de las cuales, tres (Kosher, ImoCer y FDA) la Cooperativa Manduvirá nos permitió incluirlas en la bolsa”, resaltó Diana.

La Esmeralda está pensado para consumidores que buscan alternativas orgánicas y saludables, que hoy eligen lo más natural, menos químicos y, en lo posible, bajo en calorías; y para amas de casa y administradores del hogar que buscan que en sus mesas sus familias encuentren opciones más naturales, con la idea de incentivar hábitos de consumo que aporten a su bienestar físico y mental a largo plazo.

“Este azúcar integral se produce en la Cooperativa Manduvira, la cual, como mencioné, nos dio la oportunidad de introducir al mercado local este producto bajo la marca La Esmeralda”, reiteró la emprendedora.

Con respecto a los niveles de producción, indicó que hoy por hoy, la producción asciende a una tonelada de azúcar mensual, que es distribuido en el mercado interno, específicamente, en Asunción, Gran Asunción, Encarnación y Ciudad del Este.

“Estamos trabajando con distribuidoras, tiendas y locales que comercializan productos orgánicos y veganos, ya que se trata de un producto natural libre de gluten, que no utiliza hueso bovino para clarificar ni pasa por procesamientos, como explique. Está hecho netamente, del extracto del jugo natural de la caña de azúcar, solidificado”, enfatizó.  

En cuanto a los comercios donde puede ser adquirido, detalló que se puede encontrar en las cadenas Superseis, Stock, Real, así como también en Salemma, Casa Rica, Eco Agro, Fitway, La Marchante y estaciones de servicio Copetrol.

Al ser consultada sobre la aceptación en el mercado, afirmó que es buena, principalmente por ser algo totalmente nuevo y 100% nacional. “La gente prueba y le gusta, sobre todo porque el sabor es diferente y al probarlo ya se puede notar; muchos nos dicen que les recuerda mucho a su infancia por su olor y sabor. La verdad es que estamos avanzando y posicionándonos muy bien en el mercado, a pesar de la barreras que tenemos internamente, como el contrabando de azúcar blanca que ingresa desde Argentina con precios más económicos; pero aun así estamos con muy buena demanda”, manifestó.

Acerca de las proyecciones de la marca a futuro indicó que tienen proyectos de salir al mercado internacional, y que están en tratativas para poder dar a conocer e ingresar el producto a Chile.

“Las negociaciones están muy bien encaminadas y ojalá podamos concretarlas pronto y que nos vaya bien. Para nosotros es un orgullo porque se trata de un producto paraguayo, resultado de un trabajo en conjunto con la Cooperativa Manduvira, la APRO y el apoyo de pequeños productores y agricultores”, destacó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.