Mantis Agropy, la primera en producir arándanos de manera industrial en Paraguay (prevé 30.000 kilogramos de fruta/año)

(Por BR) Mantis Agropy SA, una empresa ítalo-paraguaya fundada en 2013, se consolidó como una pionera en el ámbito de la agricultura no tradicional en Paraguay. Con sede en el distrito de San Salvador, departamento de Guairá, se dedica a la investigación y desarrollo de productos agrícolas innovadores, destacándose por su enfoque en la sostenibilidad y la ecoeficiencia.

Francesco Terzuoli, CEO de la empresa Mantis Agropy SA, comentó que la visión de la empresa es ser una organización socioeconómica sostenible y ecoeficiente en la producción y comercialización de productos primarios y sus derivados tanto en el mercado nacional como internacional.

“Nosotros nos dedicamos a la producción de tres cultivos principales moringa, rosella (hibiscus sabdariffa) y arándanos. Cada uno de estos productos es cultivado y procesado con técnicas de buenas prácticas agrícolas, garantizando su alta calidad y pureza”, indicó Terzuoli.

La moringa es conocida por sus propiedades nutricionales excepcionales, la moringa es uno de los cultivos estrella de Mantis Agropy. La empresa se enfoca en maximizar los beneficios nutricionales y medicinales de esta planta, promoviendo su uso tanto en el mercado local como en el internacional.

La rosella, también conocida como flor de Jamaica, es valorada por sus múltiples usos en alimentos y bebidas, además de sus propiedades antioxidantes. Mantis Agro desarrolló técnicas de cultivo y procesamiento que aseguran la máxima calidad de la rosella producida.

Y en el caso de los arándanos, Mantis Agropy SA se enorgullece de ser la primera empresa en Paraguay en producir arándanos de manera industrial. Este logro no solo representa un hito para la empresa sino también una innovación significativa en la agricultura paraguaya. La producción de arándanos en Paraguay abre nuevas oportunidades de mercado y demuestra el potencial del país para diversificar su producción agrícola.

“Nosotros logramos fortalecernos como un referente en la agricultura no tradicional en Paraguay, nuestro enfoque en la investigación y desarrollo permitió la introducción de nuevos productos agrícolas al mercado, posicionando a la empresa como un líder en innovación”, agregó Terzuoli.

Con cinco años de experiencia en la producción de arándanos, lograron establecer un proceso de cultivo meticuloso y tecnológicamente avanzado que garantiza la calidad y frescura de sus productos.

El cultivo de arándanos requiere cuidados específicos durante todo el año. La cosecha inicia en setiembre y se extiende hasta diciembre y enero. Para asegurar un rendimiento óptimo, Mantis Agropy emplea la mejor tecnología de fertiirrigación disponible en el mercado, proveniente de Israel, lo cual permite una gestión eficiente del riego y la fertilización, asegurando que las plantas reciban los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas.

Además, la empresa implementó un sistema antiheladas para proteger las plantas durante el invierno, garantizando así la supervivencia y productividad del cultivo. La cosecha del arándano se realiza de forma manual para evitar dañar la delicada fruta. Una vez cosechados, los arándanos se trasladan a la planta de empaque, donde son seleccionados y envasados en contenedores de 125 gramos.

La empresa ubicada en el departamento del Guairá es aún joven, pero cada año la producción incrementa. “Estimamos alcanzar una producción de 30.000 kilogramos de fruta al año en su régimen máximo. A diferencia de otros productos como la moringa y la rosella, que también producimos y exportamos a varias partes del mundo, los arándanos están destinados exclusivamente al mercado interno de Paraguay”, refirió el CEO de Mantis Agro Py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).