Mantis Agropy, la primera en producir arándanos de manera industrial en Paraguay (prevé 30.000 kilogramos de fruta/año)

(Por BR) Mantis Agropy SA, una empresa ítalo-paraguaya fundada en 2013, se consolidó como una pionera en el ámbito de la agricultura no tradicional en Paraguay. Con sede en el distrito de San Salvador, departamento de Guairá, se dedica a la investigación y desarrollo de productos agrícolas innovadores, destacándose por su enfoque en la sostenibilidad y la ecoeficiencia.

Image description
Image description

Francesco Terzuoli, CEO de la empresa Mantis Agropy SA, comentó que la visión de la empresa es ser una organización socioeconómica sostenible y ecoeficiente en la producción y comercialización de productos primarios y sus derivados tanto en el mercado nacional como internacional.

“Nosotros nos dedicamos a la producción de tres cultivos principales moringa, rosella (hibiscus sabdariffa) y arándanos. Cada uno de estos productos es cultivado y procesado con técnicas de buenas prácticas agrícolas, garantizando su alta calidad y pureza”, indicó Terzuoli.

La moringa es conocida por sus propiedades nutricionales excepcionales, la moringa es uno de los cultivos estrella de Mantis Agropy. La empresa se enfoca en maximizar los beneficios nutricionales y medicinales de esta planta, promoviendo su uso tanto en el mercado local como en el internacional.

La rosella, también conocida como flor de Jamaica, es valorada por sus múltiples usos en alimentos y bebidas, además de sus propiedades antioxidantes. Mantis Agro desarrolló técnicas de cultivo y procesamiento que aseguran la máxima calidad de la rosella producida.

Y en el caso de los arándanos, Mantis Agropy SA se enorgullece de ser la primera empresa en Paraguay en producir arándanos de manera industrial. Este logro no solo representa un hito para la empresa sino también una innovación significativa en la agricultura paraguaya. La producción de arándanos en Paraguay abre nuevas oportunidades de mercado y demuestra el potencial del país para diversificar su producción agrícola.

“Nosotros logramos fortalecernos como un referente en la agricultura no tradicional en Paraguay, nuestro enfoque en la investigación y desarrollo permitió la introducción de nuevos productos agrícolas al mercado, posicionando a la empresa como un líder en innovación”, agregó Terzuoli.

Con cinco años de experiencia en la producción de arándanos, lograron establecer un proceso de cultivo meticuloso y tecnológicamente avanzado que garantiza la calidad y frescura de sus productos.

El cultivo de arándanos requiere cuidados específicos durante todo el año. La cosecha inicia en setiembre y se extiende hasta diciembre y enero. Para asegurar un rendimiento óptimo, Mantis Agropy emplea la mejor tecnología de fertiirrigación disponible en el mercado, proveniente de Israel, lo cual permite una gestión eficiente del riego y la fertilización, asegurando que las plantas reciban los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas.

Además, la empresa implementó un sistema antiheladas para proteger las plantas durante el invierno, garantizando así la supervivencia y productividad del cultivo. La cosecha del arándano se realiza de forma manual para evitar dañar la delicada fruta. Una vez cosechados, los arándanos se trasladan a la planta de empaque, donde son seleccionados y envasados en contenedores de 125 gramos.

La empresa ubicada en el departamento del Guairá es aún joven, pero cada año la producción incrementa. “Estimamos alcanzar una producción de 30.000 kilogramos de fruta al año en su régimen máximo. A diferencia de otros productos como la moringa y la rosella, que también producimos y exportamos a varias partes del mundo, los arándanos están destinados exclusivamente al mercado interno de Paraguay”, refirió el CEO de Mantis Agro Py.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.