Mercado a salvo: A pesar de las inclemencias, producción nacional de tomate cubriría demanda

La producción de tomate está en un momento crucial de desarrollo. Superar los desafíos actuales y adoptar innovaciones será fundamental para asegurar un futuro próspero para los productores de la hortaliza en el país.

Image description

La producción de tomate se ha consolidado como una actividad agrícola vital para la economía del país. Este cultivo, que se extiende principalmente en las regiones de Caaguazú, Alto Paraná, Cordillera e Itapúa, no sólo abastece la demanda interna, sino que también muestra un potencial significativo para la exportación.

“En Paraguay actualmente se consumen unos 6 millones de kg de tomate de forma mensual, que se empiezan a cubrir desde mayo; sin embargo, este año por las altas temperaturas experimentadas durante enero y febrero, hubo un retraso y la cosecha arrancó dos semanas atrás”, mencionó Ernesto Sotelo, titular de la Dirección de Comercialización (DC) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Agregó que la cosecha de dos semanas atrás fue muy importante porque el calor hizo que se apure la maduración. “Tuvimos una buena producción y buena venta, hasta que cayó el precio. Se tuvo que proceder a defender la producción nacional, se atajó la importación y se pudo recuperar la venta”, explicó Sotelo.

Por otro lado, el profesional afirmó que esta semana, con el tiempo frio y la lluvia, se puede retrasar la maduración de la fruta y habrá una pequeña pausa, pero se calcula que a partir de la segunda quincena de julio se verá una producción sostenida, hasta fin de año, para satisfacer las demandas del mercado.

“Esperamos poder cubrir hasta los primeros días de enero del año siguiente, hay que insistir con la planificación”, resaltó. Acotó que el principal desafío de los productores del país es hacer una planificación y aplicar la tecnología.

Sotelo aseguró que mercado suficiente y recordó que el proyecto de Hambre 0 está cercano por lo que puerta se va a necesitar una cantidad importante de los rubros que se produce en finca. “Se deben doblegar esfuerzos para producir en gran cantidad lo que se necesitará y esto es un gran compromiso y una gran cantidad para nuestros productores”, destacó.

La formación y capacitación continua de los agricultores serán clave para el futuro del sector. Iniciativas que promuevan el uso de tecnologías avanzadas y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles contribuirán a mejorar la eficiencia y la rentabilidad del cultivo de tomate en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".