Papas en San Pedro: buscan expandir cultivo hacia el norte del país (producción se concentra en Paraguarí y Caaguazú)

(Por BR) A pesar de que la producción de papa es más común en departamentos como Paraguarí y Caaguazú, representando el 72% de la producción nacional, desde la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) están llevando a cabo un plan piloto en el norte del país para la producción de papas, en una región donde este cultivo no es tradicional. Los agricultores recibieron semillas de alta calidad para iniciar el cultivo.

Image description

Los agricultores del distrito de Choré, departamento de San Pedro, forman parte de un proyecto piloto para la producción de papas en la región.

Los productores recibieron semillas de alta germinación que repartieron técnicos del MAG, para iniciar el cultivo de este rubro que no es tradicional en la zona.

Si bien la producción de papa se da en departamentos más específicos como Paraguarí y Caaguazú, ya que estos representan el 72% de la producción comercial de este cultivo.

“El objetivo es aumentar el área de siembra de papas y reducir la dependencia de las importaciones, que actualmente presentan un alto nivel de fugas”, destacó Esquicio Meza, director de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG).

El MAG está considerando la expansión del cultivo de papas hacia el norte del país, aunque aún no determinaron las áreas exactas ni los productores involucrados, por lo que se está llevando a cabo un estudio inicial en zonas como San Pedro y Concepción para evaluar el comportamiento del cultivo.

“En el departamento de Paraguarí, se cuenta con un listado de productores de papas comerciales para esta iniciativa, que son alrededor de 120”, agregó Meza.

Por otro lado, desde el DEAG también mencionaron que están desarrollando un proyecto para la producción de papas semilla en Paraguay, con la intención de ampliar la producción nacional y reducir la dependencia de las importaciones.

“Se utilizará semilla certificada para la producción de papa comercial y papa semilla. Para la producción de semillas, seleccionando productores con experiencia y condiciones adecuadas de suelo y riego. Este esfuerzo se suma a los proyectos existentes de producción comercial de papas, que se implementan desde hace varios años en el país”, indicó el director del DEAG.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.