Piña: la reina de las fiestas con buena comercialización interna y externa (se exportaron a Argentina cerca de 36.000 cajas)

(Por LF) Aunque se puede disfrutar de ella casi todo el año, en diciembre, tradicionalmente, su consumo se dispara, pues es una de las frutas predilectas para degustar durante las fiestas, en el clericó, como sobremesa o en algún postre. Aníbal Roa, director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), manifestó que hay muy buena demanda de piña a nivel local y que a Argentina, único destino externo donde desembarca la fruta nacional, ya se enviaron cerca de 36.000 cajas.

Image description

“Como ya se sabe, en estas fechas, la demanda de piña se incrementa. En estos momentos según los monitoreos que estamos realizando, se está comercializando bastante bien en el mercado local y en lo que respecta a la exportación, podemos decir, que solo desde Concepción, ya partieron a la Argentina unas 30 carretas, pero creemos que se va estar llegando a 35 carretas más o menos, en los próximos días, concretamente en lo que respecta a este Departamento”, comentó el ingeniero Roa.

Especificó que se tratan de aproximadamente 36.000 cajas de piñas, las que viajaron al vecino país, ya que en cada carreta van alrededor 1.200 cajas. “En tanto, las frutas que no tienen calidad para exportación son las que se están vendiendo en el mercado interno. Del total de la producción, la mayor parte se sigue comercializando localmente, de hecho, tenemos piña nacional casi todo el año”, precisó.

El profesional explicó que desde el MAG, los técnicos se encuentran asistiendo a los productores con el objetivo de elevar el volumen y la calidad del producto. “En la medida que vayamos implementando en mayor superficie los trabajos se vienen realizando para mejorar en parte de tecnificación, es decir, sistemas de riego, asimilación de las capacitaciones, entre otros aspectos, tendremos una mejor producción, mayor volumen y por ende más exportación”, puntualizó.

En cuanto al costo, Roa resaltó que la fruta se está comercializando a muy buenos precios. En finca, se está pagando la caja que contiene 9 piñas a G. 30.000 y la de 12 piñas, a G. 26.000. “Hay que destacar que es una fruta de consumo muy marcado en esta época del año, junto con la uva, el melón y la sandía, ingredientes que se utilizan para la preparación del popular clericó”, mencionó.

Hoy por hoy, la piña junto a la banana son las dos frutas que más está exportando nuestro país, la producción y comercialización de la banana va cada vez más en aumento, se exporta todo el año y la acompaña la piña, cuya temporada alta inicia en diciembre y se extiende hasta enero. Su cultivo se encuentra concentrado principalmente en los departamentos de Canindeyú, San Pedro y Concepción.

El mercado argentino es el principal destino de las primeras frutas de cada cosecha, generando ingresos por más de G. 900 millones para los labriegos. El excedente de la producción es distribuido a nivel local en nichos específicos como el Mercado de Abasto en Asunción y en las ciudades de Concepción y Pedro Juan Caballero.

Paraguay exportó en total, 1.794 toneladas de piña en 2018, unas 2.332 toneladas en 2019 y  1.294 toneladas en 2020, de acuerdo a datos procesados por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)