Producción récord de maíz permite triplicar volumen interanual de exportación (ingresos superan US$ 769 millones)

(Por LF) La abundante producción de maíz correspondiente a la zafra 2022 y la alta demanda a nivel mundial, permitieron que hasta octubre, el volumen de envío del cereal nacional se triplique en relación al mismo periodo del año pasado, posibilitando el ingreso de más de US$ 769 millones, destacó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).  

Image description

Según Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de Capeco, el despacho de maíz paraguayo, que arrancó en julio, avanza a paso acelerado gracias a la buena producción del grano, que alcanzó niveles récords en la presente campaña, y al requerimiento continuo por parte de los diferentes mercados internacionales. Tal es así que se registra un incremento de 278% en comparación con lo exportado en el mismo lapso del 2021.

“Hasta el décimo mes de este año, Paraguay envió 2.815.103 toneladas, es decir, 2.071.023 más que en el mismo periodo del año zafral anterior, cuando fueron embarcadas apenas 744.080 toneladas del producto”, destacó. 

En lo que respecta al total de envíos en lo que va del año, la experta detalló que entre enero y octubre se registra que partieron desde nuestro país, 3.261.376 toneladas del cereal, es decir, 1.675.570 toneladas más que en el mismo lapso de la zafra pasada, lo que representa un incremento interanual de 105%, teniendo en cuenta que durante los primeros 10 meses de 2021 se exportaron 1.585.806 toneladas.

Tomassone resaltó que a diferencia de las zafras anteriores, gran parte de la producción nacional fue destinada a países fuera del Mercosur, lo que permitió que las navieras cuenten con mercadería para transportar, paliando en parte la falta de carga por la conclusión temprana de las exportaciones de soja y sus derivados, a raíz de la baja producción.

“De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de maíz, permitieron un ingreso de divisas por valor de US$ 769 millones, unos US$ 434 millones más que lo ingresado a octubre de 2021”, subrayó.

Principales compradores

En cuanto a los destinos del maíz nacional, la asesora informó que Brasil se mantuvo como el principal comprador del producto en estos 10 meses, acaparando el 51 % de los cargamentos. “No obstante, también se destacan significativos aumentos en los niveles de envíos a Chile, Corea del Sur, Arabia Saudita y otros destinos de Medio Oriente, África, Sudeste Asiático e incluso Europa”, aclaró.

Añadió que el aumento significativo de la producción está permitiendo, además, abastecer a cabalidad al mercado interno para poder destinar así un volumen récord a otros destinos. “La demanda del grano a nivel doméstico se encuentra actualmente entre 1,5 a 2 millones de toneladas, que se industrializan en el país”, precisó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.