Sabor paraguayo que conquista: Yerba mate orgánica FD, presente en los mercados más exigentes del mundo

(Por LF) La yerba mate FD es un producto nacional, 100% orgánico y producido bajo estrictas normas de calidad e inocuidad, avaladas por certificaciones internacionales de gran prestigio. Actualmente, es exportado a grandes mercados del mundo como Alemania, Inglaterra, Italia, Polonia, Estados Unidos, México y Japón, destacó en charla con InfoNegocios, Frank Franco, encargado de desarrollo de negocios del grupo FD.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Nuestra yerba es producida de forma totalmente orgánica, todo comienza con la germinación de la planta, que luego es llevada al vivero, allí demora aproximadamente seis meses y después es trasladada a la plantación. Llegar a la primera cosecha tarda más o menos unos cinco años, una vez cosechada, pasa por un proceso industrial de 24 a 48 horas y finalmente queda estacionada por un periodo de 18 a 24 meses. El resultado, es una yerba que pasó por un proceso de casi ocho años y que llega al consumidor final con calidad certificada”, resaltó.

Franco comentó que el Grupo FD cuenta con parcelas propias, es decir, plantan, producen y comercializan el producto desde sus propios yerbales, que se encuentran en la ciudad de Nueva Esperanza, en el departamento de Canindeyú, específicamente en Troncal 4. “Allí las parcelas son certificadas por la empresa alemana BCS ÖKO Garantie, que es la que nos otorga las certificaciones que tenemos que son USDA Organic, EU Organic y JAS”, detalló.

Estas certificaciones brindan trazabilidad y acreditan el proceso de elaboración de la yerba, según Franco, garantizando la procedencia y la calidad de la misma, este caso, 100% orgánica y libre de agroquímicos.

Exportación

“Actualmente estamos llegando a toda la Unión Europea, pero nuestros principales compradores son Alemania, Inglaterra, Polonia e Italia. En Norteamérica, exportamos a Estados Unidos y México, y en Asia, a Japón. En estos momentos, nos encontramos también en tratativas para hacer envíos a Taiwán. Ahora, precisamente, estamos cerrando el proceso técnico para la verificación de la yerba, esperamos que pueda concretarse pronto”, afirmó.

Franco destacó que el segmento orgánico es muy valorado en países europeos, así como también en Estados Unidos y Japón, lo que permitió que la yerba FD se posicione en estos mercados y gane cada día más adeptos.

“A nivel local la preferencia por los productos orgánicos también ha crecido bastante en los últimos años, hoy los consumidores se enfocan más en la calidad del producto y no tanto en la marca. Hay que reconocer que el mercado interno es bastante competitivo, pero nos va muy bien, tenemos nuestro nicho de mercado, una clientela formada y estamos presentes en todas cadenas y comercios más importantes del país”, indicó.

Los productos

La yerba mate FD ofrece a los amantes del tereré y el mate seis tipos de sabores diferentes, cuatro compuestas que son: La Potente una mezcla de yerba mate orgánica y catuaba, FD Anís, FD Menta y Limón y La Especial con menta y pata de buey; y dos tradicionales, Fede Rico con alto contenido de vitaminas y antioxidantes y La Mejor, que se caracteriza por su corte rioplatense.

“Comercializamos además con otros productos como mandioca y también pulpas congeladas y pasteurizadas, los cuales pueden ser adquiridos en diferentes puntos de ventas a nivel nacional y también a través de nuestra nueva tienda online www.fd.com.py. Somos actualmente una de las pocas yerbateras en contar con un ecommerce y estamos llegando a todo el país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.