Siembra de canola bate récord y tiñe de amarillo más de 100.000 hectáreas (mayoría queda en mercado interno)

(Por LF)  La producción de canola gana terreno en Paraguay. Desde hace un par de años la superficie de siembra va en aumento, gracias a su alta demanda tanto interna como externa.  El año pasado llegó a 80.000 hectáreas y este 2023 volvió a batir récord con más de 100.000 hectáreas sembradas. El ingeniero Nilson Osterlein, responsable de investigación y asesoramiento técnico de la firma CW Trading, manifestó que, aunque todavía es temprano, se espera un buen rendimiento pues la implantación del cultivo es óptima.

Image description

“El área de siembra de canola este año superó las 100.000 hectáreas, lo que para Paraguay es un récord. Hasta el momento viene bien el cultivo y su implantación es muy buena. Podemos decir los productores hicieron un trabajo sobresaliente y que el clima, hasta ahora, también está colaborando de manera favorable”, comentó Osterlein.

De acuerdo con el profesional, aún es temprano para hablar de rindes y estimar un volumen de producción porque las plantaciones están empezando a florecer y hay mucho camino por recorrer, pues dependerá de cómo vayan prosperando los cultivos y obviamente de las condiciones climáticas. No obstante, estiman que se mantendría el mismo promedio del año pasado, que fue de 1.800 a 2.000 kilos por hectárea.

“Fue un promedio razonable e históricamente bueno, hay que destacar, por lo cual, si se iguala al del 2022, va a estar bien. Pero si todo sale como esperamos, las proyecciones de que mejore aún más son elevadas”, afirmó.

Con respecto a la comercialización y exportación del producto, prácticamente todo lo producido en la zafra pasada, entre un 50% a 60%, quedó en el mercado interno y lo restante partió al exterior. “Este año apuntamos a elevar el volumen de envíos y en eso estamos, trabajando, buscando y conversando con los diferentes mercados internacionales”, señaló.

Entre los principales destinos de la canola paraguaya se encuentran mercados de Europa, aunque también se está enviando, pero en menores volúmenes, a Brasil, Uruguay, Chile y Estados Unidos. “Rusia también estaba comprando, pero con los problemas que tiene a raíz del conflicto bélico con Ucrania no está muy competitivo hoy en día. Apuntamos principalmente al mercado europeo y al asiático, porque el volumen de envíos a esos destinos es mucho mayor”, precisó.

Según Osterlein, existe una alta demanda en el mercado internacional, aunque también lo es la exigencia en cuanto a calidad del producto. “Estamos en constante comunicación con empresas que buscan comprar granos. Lo que pasa también es que Paraguay nunca tuvo un exceso de producción como para cubrir una demanda grande del exterior, siempre fueron volúmenes pequeños, pero con el aumento paulatino de los niveles de producción el objetivo es ir captando nuevos mercados”, mencionó.

Añadió que este año la exportación estará supeditada a cómo marche la producción y los precios, porque hay una recesión a nivel mundial en lo que se refiere a los valores de los granos, que podría influir en la comercialización. “Así como el precio de la soja está cayendo, lo mismo podría ocurrir con el precio de la canola, pero son cosas que lastimosamente no dependen de nosotros”, subrayó.

En tanto, la demanda interna se mantiene estable ya que los compradores locales tienen una capacidad de molienda y uso específico que debe cubrirse, por lo cual el nivel de compra no decae. “Sin embargo, consideramos que sería importante que se vaya dando a conocer más las cualidades que tiene el expeller de canola, para que vaya aumentando su uso, lo cual demandaría más grano. Eso es lo que estamos esperando que suceda a futuro, que se promuevan más sus bondades y que la demanda vaya creciendo como el área de siembra”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.