Tomates todo el año: el plan del MAG que revoluciona la agricultura paraguaya

Las altas temperaturas registradas en nuestro país durante la temporada de verano siempre han representado un desafío constante para el sector productivo nacional. Teniendo esto en cuenta, el MAG ha puesto en marcha un innovador proyecto que busca asegurar la producción sostenida de tomates durante todo el año. Edgar Frutos, técnico a cargo del proyecto, explicó a InfoNegocios cómo esta iniciativa aprovecha tecnologías avanzadas y estrategias específicas para garantizar el éxito del programa.

Image description

Los meses de noviembre a febrero son críticos para la producción de tomate debido a las altas temperaturas, los días largos y otras condiciones climáticas adversas. Estas dificultades, sumadas a la limitada infraestructura y tecnología de muchos productores locales, generan un déficit significativo en la oferta de este cultivo.

Para enfrentar este problema, Frutos explicó que el MAG distribuirá 1.000 sobres de semillas híbridas, equivalentes a 1 millón de plantas, que serán entregados a 480 productores seleccionados estratégicamente en todo el país.

Las semillas a distribuir han sido diseñadas genéticamente para resistir condiciones extremas, como golpes térmicos, y estarán acompañadas por kits de bioestimulantes e inductores de crecimiento. Según Frutos, estas herramientas permitirán que las plantas mitiguen los efectos adversos del clima y maximicen su rendimiento, incluso en las épocas más críticas.

El especialista señaló que las semillas híbridas utilizadas en este proyecto, denominadas Abbiadori y Da Vinci, fueron desarrolladas y probadas previamente en el país, demostrando un rendimiento superior y una rápida respuesta a tratamientos. Además, destacó que estas variedades representan un avance genético respecto a los híbridos utilizados anteriormente, con un potencial de producción de hasta 10 kilos por planta en condiciones ideales. Sin embargo, durante el verano, el objetivo es alcanzar rendimientos de entre 2,5 y 4,5 kilos por planta bajo condiciones bioestimuladas.

Frutos subrayó que este proyecto no es un experimento improvisado, sino el resultado de más de un año de pruebas exitosas con estos híbridos en distintos contextos climáticos y productivos. “Lo que estamos haciendo es aplicar bioestimulantes en el momento adecuado, junto con las tecnologías correctas, para inducir la fortificación y garantizar una cosecha de calidad”, afirmó.

No obstante, el éxito del programa radica en la selección cuidadosa de los productores beneficiados. “Nos enfocamos en elegir a productores con conocimiento técnico, solvencia económica e infraestructura adecuada para asegurar el éxito”, aseguró. El MAG cubrirá una parte del ciclo productivo mediante la entrega del kit; sin embargo, los agricultores seleccionados deberán aportar recursos adicionales para completar el proceso. De ahí la importancia de seleccionar a los productores más idóneos.

La siembra está programada entre el 5 y el 20 de diciembre, con las primeras cosechas esperadas para mediados de febrero. Durante todo este periodo, técnicos del MAG realizarán monitoreos semanales en tiempo real para evaluar el desarrollo de las parcelas y garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos.

Este proyecto cobra mayor relevancia al considerar que recientemente se abrió el mercado argentino para los productores de tomate, donde se mantienen envíos constantes del producto nacional. De resultar exitoso, esta iniciativa podría garantizar una exportación ininterrumpida, representando un respiro para el sector hortícola, que actualmente enfrenta los impactos del contrabando.

Asimismo, aunque por ahora el proyecto se limita a la producción de tomates, Frutos adelantó que el MAG ya está estudiando la posibilidad de aplicar modelos similares a cultivos como la papa y la cebolla, con el objetivo de diversificar y fortalecer la producción hortícola continua del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.