Transagro apuesta al crecimiento del maní con nueva cosechadora (y muchas más novedades)

(Por SR) En un sector agropecuario en constante evolución, la innovación es indispensable para mantenerse competitivo. Transagro, empresa referente en soluciones agrícolas, reafirma su compromiso con el desarrollo del agro paraguayo al participar en Innovar 2025, una de las ferias más importantes del país. Con una amplia oferta de productos y servicios, la compañía busca seguir impulsando la productividad y rentabilidad de los productores.

Image description
Image description

Fausto Wagner, gerente de Transagro, destacó para nuestro medio la importancia de la feria como un espacio fundamental para fortalecer vínculos con clientes y aliados estratégicos. “Hoy estamos aquí, en la feria Innovar, recibiendo a nuestros clientes y presentando lo mejor que tenemos para el campo. Este año es especial porque estamos introduciendo la marca Amadas, líder mundial en cosechadoras de maní”, señaló Wagner.

Durante esta edición de Innovar, la empresa presenta la cosechadora de maní Amadas 9990, una máquina de alta durabilidad y tecnología avanzada, fabricada en Estados Unidos en alianza con John Deere. “El cultivo de maní es un rubro que viene creciendo cada año en Paraguay, y nosotros queremos seguir apostando por su desarrollo con maquinaria de primer nivel”, explicó Wagner.

El portafolio de Transagro se fortalece con la incorporación de productos innovadores. Entre ellos, destaca el insecticida Polizei, diseñado para el control de chinches, un problema recurrente en los cultivos de soja y otros granos. “Es la estrella de nuestros productos este año, y estamos seguros de que marcará la diferencia en el campo”, afirmó el gerente.

Finalmente, en esta edición de Innovar, la compañía también introduce su nueva alianza con Supra Semillas, una línea de semillas de maíz enfocada en la mejora de este cultivo.

Compromiso con el crecimiento del agro

El objetivo de Transagro para 2025 es claro: ampliar su presencia en el país y estar cada vez más cerca de los productores. La empresa apuesta por el desarrollo del agro local con soluciones integrales que abarcan todo el ciclo productivo, desde la siembra hasta la cosecha, el almacenamiento y el transporte.

“Queremos que nuestros clientes cuenten con el respaldo de un equipo sólido y preparado para atender sus necesidades. Por eso, seguimos expandiendo nuestras sucursales y fortaleciendo nuestras alianzas con marcas líderes como Syngenta, FortGreen, Agrivalle y muchas más”, destacó Wagner.

Innovar 2025 se presenta como el escenario ideal para que Transagro muestre su apuesta por la innovación y el desarrollo sostenible en el sector agropecuario. Con su participación en la feria, la empresa reafirma su compromiso de seguir impulsando la productividad y el crecimiento del agro en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.