Trigo en alza, maíz en baja: exportaciones de cereales con realidades contrastantes en el arranque del 2024

(Por LF) Los envíos de trigo al mercado externo se incrementaron en el primer mes del año, es decir, se exportaron 18.843 toneladas más que en enero de 2023, permitiendo ingresos por valor de US$ 7 millones. En tanto, en lo que respecta al despacho de maíz, el panorama es diferente, pues el volumen embarcado se redujo en relación al año anterior. Específicamente, Paraguay exportó 154.467 toneladas, unas 90.528 toneladas menos. Los productores aguardan por mejores precios.  

De acuerdo con Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), nuestro país exportó a inicios del 2024, unas 18.843 toneladas más de trigo que en enero del año pasado, lo que generó un ampliación en la recaudación de US$ 1,5 millones, frente al mismo periodo del 2023, pues ingresaron en total, US$ 7 millones por la venta del producto.

“Si bien la exportación de trigo se encuentra ralentizada debido a que, como sucede con el maíz, los productores se hallan concentrados en la cosecha de soja y están comercializando lo que resta de la zafra 2023, mientras esperan mejoras en los precios, hubo un aumento en el volumen embarcado, respecto al mismo mes del año pasado”, precisó.

La experta explicó que las exportaciones de trigo zafra 2023, cuyo periodo se computa desde octubre de 2023, alcanzaron en estos cuatro meses, un volumen de 120.556 toneladas, lo que representa un crecimiento de 60,9%, frente a 74.911 toneladas enviadas en el mismo periodo de la campaña anterior.

En lo que respecta a los compradores, Brasil se mantiene como el principal destino con el 91% del total exportado. “Es importante resaltar que se retomaron los envíos al mercado de Vietnam y también prosiguen las exportaciones a Bolivia y Uruguay”, señaló Tomassone.

Maíz, con merma

En cuanto al embarque de maíz al mercado internacional, la asesora de la Capeco, precisó que unas 154.467 toneladas partieron en enero del presente año, lo que evidencia una disminución 90.528 toneladas en comparación con enero de 2023, mes en el cual se concretó el envío 244.995 toneladas. Por otra parte, la facturación alcanzó la suma de US$ 28 millones.

“Como mencioné, los productores en estos momentos están concentrados en la cosecha de soja, que termina en unas semanas, por lo que se espera que los envíos de maíz crezcan en los próximos meses, aunque por el momento, pese a las expectativas de los labriegos, no se vislumbran mejoras en los precios, salvo pequeñas excepciones”, aclaró.

En total, las exportaciones de maíz de la zafra 2023, periodo que se computa desde mayo de 2023, ascienden a 3,2 millones de toneladas hasta enero de 2024.

Al igual que con el trigo, Brasil lidera la compra del cereal acaparando el 40% de los envíos, seguido por Chile (24%), Uruguay (11%), Corea del Sur (10%), Perú (6%) y otros destinos como Japón, Vietnam, Camerún, Arabia Saudita, Mauricio, Senegal, Cabo Verde y Colombia, completan el 9% restante.

“Cabe destacar que tanto en esta zafra, así como en la zafra anterior, que fue un récord, se nota una gran diversificación de los mercados”, enfatizó Tomassone.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.