Una sandía de 26 kilos fue la mayor de la feria distrital de San Pedro del Paraná

(Por LF) Otro buen año para la producción de sandía se registra en San Pedro del Paraná. El ingeniero Ariel Bareiro, jefe técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), comentó que se están cosechando con éxito 130 hectáreas cultivadas y que ya llevan vendidas cerca de 200.000 unidades. En la expoferia realizada el viernes pasado en esa localidad, la sandía más grande alcanzó 26 kilos.

Image description
Image description

Se acerca fin de año y una de las frutas más demandadas es la sandía por su gran frescura y sabor. Es por ello que cada temporada los productores de San Pedro del Paraná se esfuerzan por mejorar la producción.

“Se está logrando un muy buen rendimiento este año, al igual que los anteriores. Tenemos identificadas en total unas 130 hectáreas que están siendo cosechadas, y las frutas se están comercializando de manera excelente casi a nivel nacional”, destacó Bareiro.

Señaló que los productores están obteniendo entre 2.000 y 3.000 frutas, por hectárea. “Y en cuanto a kilogramos, más o menos, entre 25.000 a 30.000 kilos por hectárea, un muy buen volumen”, enfatizó. 

El técnico agregó que el buen rendimiento se debe, en gran medida, a que el clima no perjudicó a los cultivos. “Aunque si hubieron algunas parcelas que se vieron afectadas por las granizadas que se registraron este año, pero fueron muy pocas, en general, la mayoría está teniendo buena producción”, subrayó.

Indicó que los productores cultivaron este año cinco variedades de la fruta estacional y que todas resaltan por su buena calidad. “Desde la Dirección de Extensión Agraria del MAG, estamos asistiendo a los productores cada año con la implementación de diferentes sistemas de producción, con la finalidad de que puedan mejorar y optimizar la calidad de las frutas”, expresó.

Con respecto a las ventas, Bareiro, mencionó que las mismas arrancaron el 20 de octubre y que, a la fecha, ya se comercializaron alrededor de 200.000 unidades de sandía. “El precio, como siempre, varía de acuerdo al peso de cada fruta; el máximo que están alcanzando algunas es de G. 40.000”, afirmó.

Fiesta y exposición de sandías
Por segundo año consecutivo, el Comité de productores de la compañía de Timbo’i de San Pedro del Paraná, Itapúa, llevó a cabo el pasado viernes 26 de noviembre la Fiesta, Exposición y Ventas de Sandías, con el apoyo del MAG, la municipalidad de San Pedro del Paraná y la gobernación de Itapúa.

Durante la feria, los visitantes pudieron degustar diferentes platillos elaborados a base de sandía, como la milanesa a la napolitana de sandía, milanesa tradicional, fideo de sandía; y de postres, mousse, dulce, pastafrola, galletita, budín, helado, gelatina y jugos de sandía.

También se realizó la competencia y premiación a la sandía más pesada, en sus versiones redonda y ovalada, donde la más grande pesó 26 kilos. Así también, se desarrolló la premiación y coronación de la “Reina de la Sandía”, cerrando más tarde con una fiesta bailable.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.