Vidriera agro: Innovar sumará por primera vez pabellón empresarial dedicado al segmento agropecuario

En sintonía con el favorable clima de negocios y la excelente campaña sojera que permitió resultados óptimos en las exportaciones, la feria Innovar 2024, de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), aspira a ser la más completa plataforma de oportunidades para los agronegocios en el Paraguay.

Image description

La muestra espera recibir 30.000 visitantes del 19 al 22 de marzo próximo, en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), km 282, de la ruta PY02, de Colonia Yguazú, Alto Paraná. Entre las novedades de esta edición, figura la habilitación de un pabellón empresarial exclusivo del segmento agropecuario.

La renovación de los atractivos de la feria Innovar se concentra en esta sexta edición en dos áreas: la producción y la gestión del campo. Un pabellón empresarial, con entidades públicas, firmas de servicios financieros, consultoría y asesoría, tecnología, almacenaje, logística, etc., será una de las novedades durante cuatro intensas jornadas.

A 60 días de la habilitación de la feria, los stands se encuentran vendidos en su totalidad, según adelantó Carlos Gómez, gerente general de Innovar. Más de 250 expositores de diferentes rubros de los agronegocios ya aseguraron su participación, un hecho que marca una expansión sustantiva respecto de anteriores ediciones y refleja el crecimiento del interés en exhibir ofertas innovadoras en el segmento agropecuario.

El espíritu de esta feria es mostrar el Paraguay positivo mediante diversas propuestas, que van desde estaciones experimentales en cultivos, demostraciones de maquinarias e implementos, conferencias, test drive de vehículos, pasando por exhibiciones ganaderas y charlas técnicas, hasta los espacios del área tecnológica (que presentará un espacio denominado Integración Digital) e Innovar Mujer (para empoderar a las mujeres del campo). Todo bajo la fuerza del lema "Movemos el campo".

Ampliación de servicios

Otras novedades para este año están relacionadas con los servicios que la feria brindará a los asistentes y feriantes. Gómez comentó que se está trabajando en la ampliación del estacionamiento gratuito, que contará con tres hectáreas más para comodidad del público. En las 40 hectáreas que abarca Innovar se desarrollarán, igualmente, nuevos espacios de descanso y más opciones gastronómicas, incluida la renovación de los pisos del sector de churrasquería.

Innovar Feria Agropecuaria cuenta con una aplicación disponible para celulares, en las plataformas IOS y Android, donde se pueden consultar las novedades de la feria, además de las redes sociales: @innovarferia en Facebook, X e Instagram.

Línea social e impacto

Innovar conserva su propósito social, pues la feria no tiene fines de lucro: todo lo recaudado en concepto de entradas (G. 15.000 por persona) es destinado a instituciones de la zona con necesidades socioeconómicas.

Gómez también destacó el impacto social y económico que genera la producción de una feria de este tipo: "hoteles completamente ocupados desde la fecha actual, rubros de carpintería y metalúrgica con alta demanda, estaciones de servicio y comercios con dinamismo en sus ventas y capital humano de Colonia Yguazú y otras localidades con buenas oportunidades de ocupación".

Este evento fue declarado de Interés Turístico Nacional, según Resolución Nº 395/2023 de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.