Yerba orgánica El Legendario concretó su segunda exportación a EE.UU. (conquistó Polonia y va por más mercados)

(Por LF) El Legendario, la yerba mate paraguaya, 100% orgánica, libre de gluten y certificada, producida y elaborada por familias campesinas del distrito de Edelira, en Itapúa, se posiciona en el mercado internacional gracias a su alta calidad. La marca, recientemente concretó su segunda exportación a Estados Unidos y también logró acceder a Polonia, país del cual se extendió a otros destinos de Europa, contó a InfoNegocios, Walter Aguilar, director de la firma.

Image description

“Hace poco concretamos nuestra segunda exportación a New Jersey, Estados Unidos, y también elevamos el volumen enviado, de una paleta equivalente a 500 kilos a unos 1.000 kilos, lo que para nosotros representa un logro muy grande”, resaltó el directivo.

Destacó que actualmente la yerba está siendo muy solicitada y consumida en el país norteamericano lo que los tiene muy contentos y satisfechos. “¿Y quién consume allá? Lo hace la colectividad latina, así como también muchos paraguayos residentes y ahora también se sumó la colectividad árabe, que es hoy en día, la principal consumidora de nuestro producto”, enfatizó.  

De acuerdo con Aguilar, lo que les ha ayudado a posicionarse como marca en suelo norteamericano es la calidad del producto, pues el mismo, se distingue por su certificación orgánica y además, por su packaging ecológico, 100% biodegradable, bondades muy apreciadas en el mencionado país.

Recordemos que El Legendario es una yerba totalmente orgánica y de alta pureza, que antes de ser industrializada es estacionada por más de 24 meses, en cámaras tradicionales, hasta lograr un nivel superior de calidad. Es elaborada por productores dedicados a la agricultura familiar campesina de la ciudad de Edelira Km 47, en el departamento de Itapúa.

“Nuestra meta este año, es seguir ampliando nuestros envíos a Estados Unidos al igual que poder expandirnos en Europa, teniendo en cuenta que logramos también ingresar a Polonia y desde allí, la yerba se ha ido distribuyendo a otros países como Rusia y República Checa, lo cual nos permite que el producto se siga dando a conocer”, manifestó el empresario.

En lo que respecta al mercado local, a diferencia del externo, las ventas marchan de manera menos fluida, debido a la gran variedad de yerbas existentes. De igual modo, muchos consumidores optan por El Legendario al ser un producto orgánico que sobresale por su calidad. “Y también, como en todo negocio, tropezamos con algunas barreras que nos ponen algunos comercios, especialmente las grandes cadenas de supermercados, donde aún no estamos presentes. No obstante, muchos locales y almacenes orgánicos del país sí nos han abierto las puertas y siguen apostando por nuestro producto”, subrayó.

Algunos de ellos son: Supermercado El Pacífico, Supermercado La Preferida, Over All, Samu'u Tiendita, La Casa del Queso, Nutrimart, La huerta, La Terra, Nunciata, Nutri Fit, Granja Direct, Delicias Nutritivas, Almacén 247, el Despensero, Eco Agro y El Vegetariano, en Asunción y Gran Asunción. En tanto, en el interior del país la yerba puede adquirirse en Villa Fruta (Concepción), Verde Natural (Pilar), El Cafecito (CDE), María Ana (Barrero), Parador 78 (Itacurubí), entre otros. 

Para más información sobre El Legendario comunicarse al (0971) 100-914. En Instagram lo encontrás como @legendarioyerbaorganica y en Facebook, como Yerba orgánica El Legendario Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.