Este enfoque estratégico le permitió diferenciarse desde el inicio, apostando por una narrativa publicitaria con estándares cinematográficos, capaz de competir en mercados más exigentes como el argentino y el internacional.
Vera recordó que dos campañas marcaron su trayectoria “En el 2022 realizamos una Campaña para Pilsen Extra que se llama The Pilsen Extra Mustache, fue un proyecto donde aprendimos a lidiar con la máxima exigencia de las Agencias Argentinas, donde pusimos todo en la cancha, nos dejó mucho aprendizaje y además logramos 02 Shortlist en Cannes, el Lápiz de Grafito en el D & AD y nos llevó a otro lugar del mercado”.
Posteriormente en el 2023 les tocó trabajar con la campaña Ahora la Botella Importa de Bud66, lo que les posicionó en el mercado internacional, ganando el Effie de Oro Latam llevándolos a producir para la región.
Actualmente, están involucrados en el desarrollo de series de ficción en coproducción con Argentina, Uruguay y Brasil, así como en contenidos digitales y para plataformas de streaming vinculadas al mundo gamer y los influencers. Esta apertura diversificada les permite experimentar con formatos narrativos y expandir su alcance en el ecosistema audiovisual contemporáneo.
“El mercado local viene con un crecimiento hace más de 15 años, en el 2018 el MIC declaro al Audiovisual como Industria, luego se aprobó la Ley de Fomento del Audiovisual Paraguayo, todo esto fue a raíz del buen trabajo que se viene haciendo, nosotros por nuestro lado seguimos explorando y produciendo para el mercado local y cada vez más para el mercado Regional”, resaltó Vera.
A raíz del crecimiento del sector desde Guaraní Films comenzaron a incorporar una diversidad muy amplia de talentos a su roster de directores, el año pasado comenzaron con un proyecto de Importar Talento, hoy cuentan con dos directores internacionales Matias Sasias (Uruguay) y Luciano Panei (Argentina) quienes residen en Paraguay.
A pesar de los avances, el rubro sigue enfrentando desafíos importantes. Para Vera, el principal reto hoy es generar confianza: que las marcas regionales apuesten a filmar en Paraguay, confiando en el talento y la capacidad técnica que ya existen en el país. Aunque la infraestructura sigue en desarrollo, Paraguay cuenta con locaciones impactantes y un ecosistema técnico suficientemente robusto como para atender producciones de alto nivel.
“Se está trabajando en la formación de nuevos profesionales, muchos de ellos fueron a estudiar al extranjero y volvieron a aplicar sus conocimientos y eso hace que todos aprendan. También se está trabajando en la legislación para poder exportar servicios de producción. El poder multiplicador que tiene el audiovisual es gigante, muchas áreas se nutren del Cine y todo crece a su alrededor”, dijo.
Uno de los elementos clave en la evolución del sector ha sido la irrupción del talento emergente. Nuevas ideas, metodologías ágiles y una mirada fresca caracterizan a las nuevas generaciones, que están transformando los procesos creativos y operativos del audiovisual. Guaraní Films no solo lo reconoce, sino que lo promueve activamente a través de su unidad de negocios Guaraní Content, una división destinada a contenidos digitales y proyectos de menor envergadura, pensada como plataforma de desarrollo para estos nuevos talentos.
Tu opinión enriquece este artículo: