Entre tradición y emprendimiento: crece el negocio de la danza folclórica y se suman más hombres

(Por SR) Este 24 de julio se celebra el Día del Bailarín Folklórico Paraguayo, una fecha que pone en valor una tradición profundamente arraigada en nuestra identidad cultural. Detrás del brillo de cada presentación, hay historias de esfuerzo, vocación y una pasión que atraviesa generaciones. Carmelo Iriarte y Sol Delvalle son ejemplo de ello: dos referentes de la danza folklórica que dedican su vida a formar y emocionar a través del arte popular.

Image description

Carmelo Iriarte es profesor y fundador del elenco de baile Mainumby Jeroky, en el distrito de Yaguarón. Su historia con la danza comenzó en el preescolar, bailando pericón, y desde los 16 años ya enseñaba en escuelas y colegios. En 2013 decidió fundar su propio elenco, que hoy cuenta con 12 mujeres y 8 varones en la categoría juvenil, además de 7 niñas en la categoría infantil.

“El arte genera ingresos, pero hay que organizarse. Muchos piensan que no se puede vivir de esto, pero yo creo que sí, con disciplina y compromiso”, comentó para InfoNegocios Carmelo, quien además trabaja con otros profesores y una comisión de padres para sostener el funcionamiento del elenco. Las mensualidades cubren los honorarios docentes, mientras que las actividades y presentaciones permiten recaudar fondos para viajes y vestuarios.

Una de las mayores satisfacciones para este docente es ver cómo los jóvenes superan barreras personales a través del baile. “Tuvimos alumnos que sufrían depresión, timidez extrema o problemas familiares. La danza les ayudó a salir adelante. Les da alegría, seguridad, les cambia la vida”, expresó. Actualmente, el grupo se prepara para su primera presentación internacional en octubre, en Foz de Iguazú.

Por su parte, Sol Delvalle empezó su camino en la danza a los 4 años. Hoy, con 25, es profesora superior de danza paraguaya, título que logró tras una formación de 12 años que incluye trabajos de grado y tesis. Enseña en cuatro academias y colegios, donde acompaña a más de 100 alumnos.

“Es una vocación. No es solo una carrera que estudias, es algo que amas y decidís ejercer toda tu vida”, aseguró. Sol ha participado en festivales nacionales e internacionales, incluyendo Uruguay y Argentina, y fue parte del gran espectáculo en la Costanera de Asunción durante la visita del Papa Francisco en 2015. Actualmente integra el elenco Paraguarí Jeroky, conformado por 8 varones y 8 mujeres.

Una coincidencia que se destaca en ambas historias es la creciente participación de varones en la danza folklórica. “Antes había mucho estigma, pero hoy hay más apertura. En redes sociales incluso se viralizan videos del popular “zapateo del arriero”. Los chicos están interesados y lo hacen con mucho talento”, comentó Sol. Carmelo agregó que el cambio también se da cuando las academias generan espacios seguros y acompañan a los padres para derribar prejuicios. “Los varones necesitan sentir que tienen lugar. Cuando eso pasa, se suman”.

Ambos coinciden en que la danza folklórica paraguaya aún necesita más reconocimiento dentro del país. “Afuera se valora muchísimo más. En otros países, la gente se emociona al ver el zapateo o la danza de la botella. Acá a veces no se le da el espacio que merece”, lamentó Sol. Sin embargo, celebran que en fechas como el Día del Folklore o San Juan, la cultura se vuelve protagonista y las nuevas generaciones se acercan con entusiasmo.

Hoy, en su día, los bailarines folklóricos paraguayos celebran mucho más que una fecha: celebran una forma de vida que inspira, une y mantiene viva una tradición que es tan nuestra como la tierra colorada.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.