Esteban Corti: “El cine es un observador constante de nuestro tiempo. Más que nunca, la cámara refleja nuestra sociedad y las emociones colectivas”

(Por BR) Esteban Corti, inició su carrera dentro del cine al graduarse en el año 2000, el sintió un gran vínculo con el arte de la iluminación y la dirección de fotografía “empecé a apuntar mi carrera para ese lado, a pesar de que soy también realizador, guionista, y productor, lo que más me gusta es la dirección de fotografía. Cuando era chico escribía historias, y tenía ganas de escribir y de describir”, recordó

Image description

Igualmente, Esteban comentó su primera experiencia en un festival de cine argentino donde pudo apreciar cómo distintas miradas del mundo podían coexistir en la pantalla. “El cine es un observador constante de nuestro tiempo. Más que nunca, la cámara refleja nuestra sociedad y las emociones colectivas”, afirmó. Para él, cada proyecto es una oportunidad de explorar nuevas perspectivas y de transportar al espectador a experiencias que quizá nunca viviría en la vida cotidiana.

Durante sus primeros años en Argentina, Corti trabajó en varios largometrajes y documentales. Entre ellos destacan un largometraje "Viaje al Sol" y un documental sobre la movilidad. “El cine me permite recorrer mundos distintos, contar historias de lugares que nunca visité y conectar con culturas diversas”, explicó. Su carrera lo llevó a filmar proyectos en países como Uganda y Alemania, demostrando su capacidad para adaptarse a entornos complejos y desafiantes, siempre con un equipo confiable que asegura la excelencia visual.

Esteban Corti luego se radicó en Paraguay, trabajando en Fundación Teletón, colaboró en la producción de la película Jubentú de Ricardo Morínigo (la primera ficción paraguaya estrenada en cines tras la pandemia. “No nos fue espectacular en taquilla, pero la película nos llenó de orgullo y a quienes la vieron, también”, dijo. Actualmente, trabaja junto a Morínigo en una serie de ficción basada en la tragedia del Ycuá Bolaños "Agosto Poty" un proyecto ambicioso que combina narrativa intensa con un enfoque visual cuidado y detallista.

Corti también reflexionó sobre la evolución del cine y la experiencia del espectador. Desde las salas de cine de su infancia hasta la llegada de plataformas digitales, observó cómo cambian los hábitos de consumo y cómo el cine sigue siendo un lenguaje universal que trasciende generaciones. “Hoy hay más películas y más propuestas, pero el cine artístico y de calidad siempre encuentra su público. La clave es mantener la autenticidad y la pasión en cada proyecto”, aseguró.

Respecto al cine paraguayo, Esteban destacó su crecimiento y madurez. Señaló a 7 Cajas como un punto de inflexión: “A partir de esa película, el cine paraguayo dejó de ser visto con cierta desconfianza. Hoy se habla de cine paraguayo, con estilo propio, con identidad, y con obras que reflejan la cultura y la época del país”. Según Corti, esta evolución también se vio respaldada por fondos concursables, incentivos y la consolidación de profesionales locales altamente capacitados.

El director de fotografía mencionó que, pese a los desafíos de la industria en Latinoamérica, el talento paraguayo está a la altura de cualquier cinematografía regional e incluso internacional. “Trabajé con equipos alemanes, y me sentí más seguro y confiado con mi equipo paraguayo. La capacitación, el compromiso y la pasión hacen la diferencia”, comentó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.