Ambos proyectos responden a la visión institucional del grupo de fortalecer capacidades, democratizar el acceso al conocimiento y formar nuevos liderazgos, con una apuesta clara a largo plazo: acompañar el crecimiento de la industria desde la investigación, la memoria cultural y la formación aplicada.
“Queremos que la industria paraguaya sea protagonista regional, pero para eso necesitamos herramientas, pensamiento crítico, formación continua y espacios compartidos de inspiración. La Biblioteca y la Academia nacen para ser ese motor”, afirmó Martín Nasta, director de Texo y de la Fundación Texo.
Ubicada en el corazón de la Fundación Texo, la Biblioteca se presenta como mucho más que un repositorio físico. Con un marcado corte editorial en arte, diseño, arquitectura y publicidad, el espacio busca convertirse en una fuente de referencia para el pensamiento creativo y estratégico.
Su curaduría incluye materiales especializados en branding, estudios de consumo, comunicación, medios, tendencias regionales y globales, pensados tanto para el uso interno de los equipos de Texo como para la comunidad creativa, cultural y educativa del país.
“La colección se construyó gracias a la donación inicial de José Daniel Nasta, Martín Nasta, Fredi Casco y Pamela Vasconcellos, y se diseñó con criterios estratégicos que priorizan la relevancia profesional”, comentó Natalia Gill, directora de Integración de Texo.
“La Biblioteca Texo fue concebida como un espacio híbrido entre lo cultural, lo formativo y lo estratégico. Queremos que impacte en la comunidad creativa y académica, que sea fuente de inspiración y referencia, y que funcione como un centro de documentación sobre medios y marcas”, explicó Natalia Gill.
El espacio está abierto al público de miércoles a sábado, de 16:00 a 20:00, reafirmando el compromiso con la democratización del acceso al conocimiento.
Complementando a la Biblioteca, la Academia Texo surge como una plataforma formativa interna destinada a potenciar el crecimiento profesional y aspiracional de todos los colaboradores del grupo.
La propuesta se aleja de los modelos tradicionales de escuela o cursos, integrándose al día a día laboral. Mediante semanas intensivas en cada empresa del ecosistema, la Academia ofrece herramientas concretas, metodologías innovadoras, mentorías y talleres basados en el modelo AIC (Agencia Integral Contemporánea), el pensamiento de diseño y el liderazgo formativo.
El objetivo es claro: acompañar a cada persona en el desarrollo de su mejor versión profesional, alineada con los valores y desafíos de la organización. “Ambas iniciativas son pilares estratégicos de Texo, que busca profesionalizar, inspirar y articular conocimiento desde adentro hacia afuera”, remarcó Natalia Gill.
De esta manera, la Academia promueve una cultura de acción y reflexión simultánea, donde el aprendizaje surge de la práctica, la colaboración y la mirada crítica sobre el presente y futuro de la industria.
Tanto la Biblioteca como la Academia responden a un mismo propósito: construir una industria publicitaria más preparada, más humana y más conectada con la realidad local.
“Las dos iniciativas nacen para inspirar y formar. Desde la investigación hasta la práctica aplicada, queremos que se conviertan en puntos de encuentro para el talento creativo, estratégico y empresarial del Paraguay”, subrayó Nasta.
Tu opinión enriquece este artículo: