Martín Nasta: “La Biblioteca y la Academia Texo buscan convertirse ser referentes para el pensamiento creativo”

Texo da un paso decisivo hacia la construcción de un nuevo ecosistema para la industria de la publicidad, el diseño y la comunicación en Paraguay. Consciente de que el talento local necesita herramientas, formación continua y espacios de inspiración para competir a nivel regional, la organización lanzó oficialmente dos iniciativas que se integran como piezas complementarias: la Biblioteca Texo y la Academia Texo.

Image description

Ambos proyectos responden a la visión institucional del grupo de fortalecer capacidades, democratizar el acceso al conocimiento y formar nuevos liderazgos, con una apuesta clara a largo plazo: acompañar el crecimiento de la industria desde la investigación, la memoria cultural y la formación aplicada.

“Queremos que la industria paraguaya sea protagonista regional, pero para eso necesitamos herramientas, pensamiento crítico, formación continua y espacios compartidos de inspiración. La Biblioteca y la Academia nacen para ser ese motor”, afirmó Martín Nasta, director de Texo y de la Fundación Texo.

Ubicada en el corazón de la Fundación Texo, la Biblioteca se presenta como mucho más que un repositorio físico. Con un marcado corte editorial en arte, diseño, arquitectura y publicidad, el espacio busca convertirse en una fuente de referencia para el pensamiento creativo y estratégico.

Su curaduría incluye materiales especializados en branding, estudios de consumo, comunicación, medios, tendencias regionales y globales, pensados tanto para el uso interno de los equipos de Texo como para la comunidad creativa, cultural y educativa del país.

“La colección se construyó gracias a la donación inicial de José Daniel Nasta, Martín Nasta, Fredi Casco y Pamela Vasconcellos, y se diseñó con criterios estratégicos que priorizan la relevancia profesional”, comentó Natalia Gill, directora de Integración de Texo.

“La Biblioteca Texo fue concebida como un espacio híbrido entre lo cultural, lo formativo y lo estratégico. Queremos que impacte en la comunidad creativa y académica, que sea fuente de inspiración y referencia, y que funcione como un centro de documentación sobre medios y marcas”, explicó Natalia Gill.

El espacio está abierto al público de miércoles a sábado, de 16:00 a 20:00, reafirmando el compromiso con la democratización del acceso al conocimiento.

Complementando a la Biblioteca, la Academia Texo surge como una plataforma formativa interna destinada a potenciar el crecimiento profesional y aspiracional de todos los colaboradores del grupo.

La propuesta se aleja de los modelos tradicionales de escuela o cursos, integrándose al día a día laboral. Mediante semanas intensivas en cada empresa del ecosistema, la Academia ofrece herramientas concretas, metodologías innovadoras, mentorías y talleres basados en el modelo AIC (Agencia Integral Contemporánea), el pensamiento de diseño y el liderazgo formativo.

El objetivo es claro: acompañar a cada persona en el desarrollo de su mejor versión profesional, alineada con los valores y desafíos de la organización. “Ambas iniciativas son pilares estratégicos de Texo, que busca profesionalizar, inspirar y articular conocimiento desde adentro hacia afuera”, remarcó Natalia Gill.

De esta manera, la Academia promueve una cultura de acción y reflexión simultánea, donde el aprendizaje surge de la práctica, la colaboración y la mirada crítica sobre el presente y futuro de la industria.

Tanto la Biblioteca como la Academia responden a un mismo propósito: construir una industria publicitaria más preparada, más humana y más conectada con la realidad local.

“Las dos iniciativas nacen para inspirar y formar. Desde la investigación hasta la práctica aplicada, queremos que se conviertan en puntos de encuentro para el talento creativo, estratégico y empresarial del Paraguay”, subrayó Nasta.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.