Miguel Bonnin: “La danza en Paraguay creció muchísimo. Hay más público, más compañías, más hombres estudiando ballet, antes era impensable”

(Por BR) Miguel Bonnin, maestro, bailarín y director del ballet paraguayo, impulsó la danza clásica con amor y pasión. Para él, la danza no solo brinda técnica, sino que también forma carácter. Actualmente, su Estudio de Arte Coreográfico Bonnin celebra 45 años de trayectoria.

Image description
Image description

“Antes viajaba mucho, iba a bailar al extranjero y mi hermana, Perla, en ese entonces formaba parte del ballet municipal. Cada vez que volvía de una función en Lima, Suecia o Alemania, sentía la necesidad de dar clases y transmitir lo que estaba aprendiendo. Fue entonces que un día nos juntamos con mi hermana y decidimos abrir nuestra escuela. Mis padres, que tenían dos salones comerciales sobre las calles 14 y 15 de Mayo (donde vivíamos), nos cedieron un espacio y así empezamos, tímidamente”, relató Miguel Bonnin.

El nombre del estudio fue una inspiración directa del estudio parisino de Raymond Franchetti, director de la Ópera de París, donde Miguel tomó clases. “Me gustaba la seriedad con la que él trataba la danza. No era solo una escuela de ballet, era un estudio de arte”, contó. Así replicó esa filosofía en Paraguay, con la convicción de dignificar la enseñanza y el ejercicio profesional de la danza.

Los primeros años del estudio fueron también años de intensa formación para los hermanos Bonnin. “Nos dimos cuenta de que nos hacía falta entender más sobre la enseñanza y la metodología. Fue así que, durante un verano en el que fuimos a Río de Janeiro a tomar clases, decidimos quedarnos un año y especializarnos. Estudiamos con dos maestras rusas, profundizamos en técnicas y metodologías de enseñanza. Porque bailar no es lo mismo que saber enseñar”, explicó Miguel. A esto sumaron influencias de otros maestros, incorporando conocimientos en danza folclórica y otras disciplinas.

Desde entonces, el estudio mantuvo una línea clara: priorizar la limpieza del movimiento, el respeto por la técnica y el desarrollo integral del bailarín. “La danza es disciplina y precisión, pero también es emoción, sensibilidad y expresión personal”, describió Bonnin.

A medida que el Estudio de Arte Coreográfico Bonnin crecía, también lo hacía su impacto en la escena cultural paraguaya. Su hermano fundó una productora que llevó a escena grandes títulos del repertorio clásico como Don Quijote y Giselle. Las producciones se realizaban con estándares profesionales, tanto a nivel escénico como técnico.

La integración entre el estudio y la productora permitió no solo formar bailarines, sino también brindarles oportunidades reales de presentarse en grandes escenarios, un paso clave para consolidar vocaciones y elevar el nivel de la danza en Paraguay.

“La danza en Paraguay creció muchísimo. Hoy hay más público, más compañías y más hombres estudiando ballet. Antes era impensable”, destacó Bonnin.

Por otro lado, Miguel Bonnin asegura que la danza tiene el poder de transformar vidas. “Tiene beneficios físicos, por supuesto, pero también emocionales. Ayuda a vencer la timidez, a conectar con uno mismo y a canalizar emociones reprimidas”, afirmó.

En una época marcada por el estrés, la hiperproductividad y el ruido, el ballet ofrece una vía distinta. “Quien estudia ballet es una persona más completa. Aprende a dominar su cuerpo y, en ese dominio, encuentra libertad, belleza, fuerza y sensibilidad”, expresó.

Para Bonnin, todo arte necesita disciplina, especialmente el ballet. “Si uno tiene el talento y lo cultiva, las recompensas llegan. No solo en forma de aplausos, sino en realización personal. Uno no puede ser verdaderamente feliz si no desarrolla el talento que Dios le dio”, enfatizó.

El legado de Bonnin trasciende fronteras. Hoy, exalumnos suyos bailan en compañías de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia y otros países. Algunos son docentes, mientras que otros fundaron sus propias escuelas.

“Hay un bailarín paraguayo que hoy es solista en el Teatro Colón de Buenos Aires y justamente interpreta el papel principal de Don Quijote. También mi hija está bailando actualmente en Canadá. Esto demuestra que el talento paraguayo tiene nivel internacional”, resaltó.

Gracias al trabajo sostenido de instituciones como el Ballet Clásico Municipal —que hoy cuenta con más de 50 bailarines— y de asociaciones como Amigos del Ballet, en Paraguay se puede hablar de temporadas, funciones con entradas agotadas, formación profesional y una comunidad creciente que valora y respalda la danza.

En ese sentido, Bonnin hace un llamado a un mayor compromiso institucional y político con las artes escénicas. “El arte forma ciudadanía, despierta sensibilidad y pensamiento crítico. No es un lujo, es una necesidad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.