A ponerle garra: Somos Yaguareté subasta esculturas para preservar la especie en Paraguay

El 29 de noviembre se celebra el Día Nacional del Yaguareté (panthera onca) con el propósito de fomentar la conciencia sobre el estado actual de esta especie y buscar sinergias que posibiliten la conservación del yaguareté en todo el territorio nacional.

Image description
Image description

En conmemoración de este día, Toyotoshi S.A, en calidad de empresa anfitriona, abrió sus puertas a Somos Yaguareté con el respaldo de Ferusa Negocios SA y BGN Arte para organizar una subasta de las esculturas que formaron parte de la Campaña de Conservación del Yaguareté a través del arte.

Las obras comprenden 18 esculturas de yaguareté a tamaño real creadas por la artista plástica Ingrid Seall e intervenidas por los artistas Lucy Yegros, Félix Toranzos, Koki Ruíz, Adriana Villagra, Ona Riquelme, Marta Benítez, Cacho Falcón, José Quevedo, Bettina Brizuela, Adriana Duarte, y Hugo Cataldo.

También aportaron su talento Silvana Nuovo, Ricardo Álvarez, Estudio 8 (Oz Montanía, Iván Vázquez y Pablo O'Connor), Amelie Schneider, Fiorella Bittar, Clemente Juliuz, Rodrigo Velázquez y Yuki Hayashi.

“A través de las esculturas queremos despertar conciencia y unir sinergias para conservar la especie en Paraguay, que está en peligro crítico de extinción.”, dijo Andrea Weiler, bióloga de la UNA y coordinadora del Movimiento Somos Yaguareté junto a la artista plástica Ingrid Seall.

En la región Oriental quedan pocos individuos en las reservas de Mbaracayú y Morombí en el bosque atlántico y todavía hay algunos en Concepción y Alto Paraná. También en el Chaco, en sus tres regiones aunque enfrentando problemas por falta de una estrategia de producción sostenible que contemple la conservación del yaguareté.

“A veces se alimenta de ganado y es perseguido por los productores. Esta iniciativa nace justamente entre productores agropecuarios que quieren trabajar en una estrategia distinta de producir y conservar biodiversidad”, agregó Weiler. El movimiento cuenta no solo con la colaboración de destacados artistas, sino también con el respaldo de empresas y organizaciones de la sociedad civil.

La finalidad de esta subasta es destinar la totalidad de los fondos generados a otras iniciativas que impulsen la conservación del yaguareté. La administración de los fondos recaudados en favor de Somos Yaguareté estará a cargo de la Fundación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la UNA.

Somos Yaguareté es un colectivo ciudadano creado con el fin de promover la conservación del yaguareté, sus presas naturales y su hábitat, buscando la convivencia con el ser humano a través de la colaboración de distintos actores sociales.

Entre las actividades planificadas por Somos Yaguareté, que se llevarán a cabo con los fondos recaudados, se incluyen monitoreos del yaguareté y sus presas mediante cámaras trampa, la elaboración de materiales didácticos para centros educativos y la asistencia a productores que enfrentan problemas debido a la pérdida de ganado por depredación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.