Amandau se prepara para una nueva edición del Día Nacional del Helado Gratis (se realizará en agosto)

Amandau se prepara para una nueva edición del Día Nacional del Helado Gratis, una jornada que se ha convertido en una tradición impulsada por la marca y que este año está prevista para agosto. La fecha exacta aún no fue confirmada, pero será anunciada a través de las redes sociales de la firma.

Image description

“Todos los años celebramos nuestro Día Nacional del Helado Gratis, una fecha instaurada por Amandau. No tiene un día específico, es una fecha móvil, y este año lo estaremos haciendo en agosto”, adelantó a InfoNegocios Bianca Lavia, gerente de marketing de Amandau.

Ese día, las más de 200 sucursales de la empresa en todo el país ofrecerán helados sin costo a quienes se acerquen a los locales. “Queremos que todos los paraguayos puedan disfrutar de un heladito gratis. Es una jornada en la que celebramos y compartimos con todos nuestros clientes”, destacó Lavia.

Aunque el consumo de helado en Paraguay todavía está por debajo del promedio de otros países, desde Amandau remarcan que en los últimos años han observado un crecimiento constante. “El consumo de helado per cápita en Paraguay es bastante bajo comparado con países fríos como Finlandia, Estados Unidos o Corea, donde se consumen hasta 10 litros de helado por persona al año. En Paraguay apenas alcanzamos un litro y medio, según nuestros cálculos”, explicó.

Pese a esa diferencia, Amandau registró un aumento de ventas entre 2024 y 2025, reflejando que los hábitos de consumo están cambiando. “El consumidor está cambiando. Vimos un crecimiento y un refinamiento en los gustos. Por ejemplo, lanzamos nuestra línea de pistacho, un sabor que nos pidió la gente, algo que años atrás quizás no hubiera tenido la misma aceptación”, comentó la gerente.

Aun así, los sabores más populares siguen siendo los clásicos, como dulce de leche, chocolate belga y cookies and cream, junto con lanzamientos de temporada como frutilla con leche condensada, que volvió al menú gracias a la buena respuesta del público.

Consultada sobre el diferencial de la marca, Lavia afirmó que el foco de Amandau sigue puesto en la calidad y en mantener un equilibrio entre la producción industrial y un toque artesanal. “Usamos pulpas naturales en nuestros sabores frutales, no un exceso de colorantes ni sabores artificiales. Creo que el motivo por el cual el cliente elige Amandau es por la calidad y la accesibilidad, tanto en precio como en cobertura. Estamos en todo el país”, enfatizó.

Actualmente, Amandau emplea directa e indirectamente a más de 200 personas y mantiene como objetivo ofrecer productos accesibles para todos los paraguayos.

El crecimiento de la marca ya traspasó fronteras, ya que este año Amandau abrió su primera franquicia internacional en Campo Grande, Brasil, donde también se prepara para instaurar el Día del Helado Gratis, que probablemente será en septiembre. “Fue en la zona de Mato Grosso do Sul. Nos sorprendió que a Brasil, siendo un país tan grande y con una industria tan desarrollada, le haya gustado tanto nuestro producto. Nos fue bastante bien”, relató Lavia.

La franquicia brasileña comenzó a operar en febrero y forma parte del plan de expansión internacional que Amandau tiene previsto continuar en 2025. “Tenemos otros proyectos en carpeta, y eso nos da mucho orgullo porque quiere decir que estamos haciendo bien las cosas”, concluyó la gerente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Tras un buen primer semestre, proyectan un crecimiento de entre 20% y 25% en el comercio electrónico

Ocho de cada diez paraguayos realizan compras en línea, una tendencia que se refleja en el aumento constante de las transacciones, que podrían superar los US$ 2.000 millones al cierre del año. Desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), su vicepresidente, Pablo Díaz Guerrín, destacó el desempeño positivo del primer semestre y anticipó un crecimiento del 20 al 25% en comparación con el 2024.