Banco Atlas y Texo firman alianza y proponen ArteNeo en favor de la cultura

El 25 de mayo, Banco Atlas y la Fundación Texo sellaron una alianza para promover la cultura y el arte en Paraguay, a través del programa ArteNeo: Aliados del Arte. Los clientes del banco podrán acceder a una membresía mensual que les abrirá las puertas a muchísimas actividades vinculadas al arte, en sus diferentes manifestaciones.

Image description
Image description

Banco Atlas y Fundación Texo se unieron en una alianza que permitirá acercar el mundo del arte a los clientes del banco: ArteNeo, un programa abierto a clientes del banco que desean colaborar en la difusión del arte y la cultura del Paraguay.

La alianza con la fundación permite a Banco Atlas ofrecer a su cartera de clientes la opción de suscribirse a una membresía mensual denominada ArteNeo, a través de la cual, a lo largo del año accederán a varios beneficios.

Los que se sumen a este programa tendrán un Gift Box que incluye: una obra de arte mediana firmada por el artista recientemente fallecido Bernardo Krasniansky; dos libros de arte; acceso limitado a todas las exposiciones del museo y actividades exclusivas para los miembros de ArteNeo. Además, podrán participar de visitas guiadas personalizadas a Casa Texo en donde se encuentra un acervo de más de 7.500 obras de la colección Nasta, así como la posibilidad de realizar eventos empresariales o de directorio en las instalaciones del Museo, de manera gratuita y otros obsequios.  

Difusión y apoyo a la cultura paraguaya

Para Banco Atlas, el arte permite ver el mundo con otros ojos, más aún cuando se trata del arte local, ya que el mismo transmite un sentir cultural que brinda sentido de pertenencia. Por eso, en esta ocasión apostó por Fundación Texo, ya que la misma, impulsa, sobre todo, el arte paraguayo y busca promover el trabajo de artistas locales.

El banco promueve el arte y la cultura a través de diferentes iniciativas, y ya ha demostrado en el pasado su apoyo, haciendo posibles varios eventos como el Cirque du Soleil, el Anfi, así como conciertos de música para diferentes públicos.

Fundación Texo

Fundación Texo, la cual forma parte del grupo empresarial, Texo, nace en el año 2016 con el propósito de “mostrar lo que hace único al Paraguay a través del arte. Mostrar al Paraguay lo que hace único al arte en el mundo”. 

Se trata de una organización sin fines de lucro que promueve el arte a través del mecenazgo, coleccionismo, conservación, difusión, investigación y proyección de la producción artística contemporánea. Asimismo, propicia la transversalidad del arte con otras disciplinas del conocimiento.

Desde su creación hasta el día de hoy, Fundación Texo ha generado alianzas con distintas empresas y organizaciones, en su afán de amplificar su propósito. Hoy, es aliado también de Banco Atlas.

Para consultar sobre estas acciones y otros datos, los clientes pueden acceder a los distintos canales como www.bancoatlas.com.py; las redes sociales Instagram, Facebook y YouTube; el Whatsapp (0973) 217 500, así como también el centro de atención al cliente (021) 217 5000

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.