Banco Itaú, presente en el Home Fest 2024

Banco Itaú se enorgullece de participar en el Home Fest 2024, un evento clave para quienes están en el proceso de adquirir, construir o remodelar su vivienda. Este evento es una excelente oportunidad para explorar las diversas soluciones de financiamiento que ofrece Itaú adaptadas a las necesidades específicas de cada persona. La feria se realizará del 13 al 15 de setiembre en el Centro de Convenciones del Mariscal López.

Image description

Los asistentes a la feria podrán descubrir una amplia gama de opciones, incluyendo: Compra de vivienda, adquisición de terreno y construcción, refacción y remodelación.

“Al visitar nuestro stand del Home Fest, los participantes no solo accederán a estas soluciones de financiamiento, sino que también podrán aprovechar beneficios exclusivos, gracias a nuestras alianzas estratégicas con reconocidos socios comerciales que estarán presentes en el evento”, señaló Rubén Aguilera, gerente de banca minorista de banco Itaú. 

Además, un equipo de expertos estará a disposición para brindar asesoramiento personalizado, ayudándote a tomar las mejores decisiones para tu futuro hogar.

Durante el Home Fest, se tendrá la oportunidad de explorar y seleccionar en tiempo real las opciones de financiamiento disponibles a través de la innovadora plataforma web Mi Casa. Este recurso digital te permitirá visualizar y comparar las mejores alternativas para tu proyecto de vivienda, todo desde un mismo lugar.

El Home Fest es más que una feria; es un espacio donde se encontrará todo lo que se necesita “para convertir tu casa en el hogar de tus sueños, desde muebles hasta soluciones financieras que te acercan a ese objetivo”, destacó Rubén Aguilera.

No pierdas la oportunidad de visitar nuestro stand, donde hemos preparado múltiples beneficios pensados exclusivamente para ti. ¡Te esperamos con muchas sorpresas y ventajas diseñadas para hacer realidad tu proyecto de vivienda!

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.