Banco Río y Proparco se alían en favor de la inclusión social de las mujeres y la lucha contra las desigualdades territoriales en Paraguay

En el marco de la Asamblea Anual de Felaban 2024, que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay, Proparco se complace en anunciar su primera colaboración con Banco Río, a través de un financiamiento de largo plazo por US$ 20 millones. Este financiamiento estará destinado a fomentar el empoderamiento de las mujeres paraguayas y a reducir las disparidades regionales en las zonas menos favorecidas del país.

Image description
Image description

Paraguay ha experimentado en las últimas dos décadas un crecimiento sostenido y se ha beneficiado de abundantes recursos. Sin embargo, a pesar de los progresos en materia de desarrollo económico, el país padece aún de disparidades socioeconómicas y geográficas, especialmente en términos de desigualdad de género y territorial. En el ámbito del acceso a servicios financieros tan solo el 38% de las mujeres tienen una cuenta bancaria y solo el 21% de las pymes han sido creadas por mujeres, sin embargo, se empieza a observar actualmente que, cuando se habla de puestos de decisión o de mandos medios, es cada vez más frecuente encontrar a mujeres, en sectores como la industria, servicios, banca, la gastronomía, entre otros. Si bien en este contexto, la participación laboral está creciendo, es fundamental una visión integral de la mujer, y en ese sentido, el acceso al financiamiento es fundamental para obtener mayor potencial en diversas zonas del país, en conos urbanos y rurales, fomentando unidades de negocios pequeñas y medianas, que colaboren al crecimiento económico de los hogares y del país.

Banco Río es un banco paraguayo, fundado en 2019 producto de la fusión entre Banco Itapúa y Financiera Río. Esta integración permitió combinar una presencia en las principales zonas productivas del país con un enfoque comercial dirigido a las pymes, posicionando a Banco Río como un aliado clave en la financiación de pequeñas y medianas empresas a nivel nacional. Además, el Banco cuenta con una red de procesadoras de medios de pago, que será fundamental para impulsar el crecimiento comercial de las mujeres beneficiadas con los créditos. Esta infraestructura ofrece una amplia gama de soluciones de pago basada en tecnología, así como diversos productos digitales que el banco ofrece a sus clientes y que promueven la inclusión financiera en el país.

El préstamo de US$ 20 millones concedido por Proparco permitirá acompañar a Banco Río en el desarrollo de su estrategia de finanzas sostenibles, que pretende destinar la mitad de esta financiación a las pymes en regiones con un índice de pobreza superior al promedio nacional (zonas rurales en su mayoría). El objetivo es reducir las disparidades regionales apoyando iniciativas económicas y sociales en zonas del país que suelen ser relegadas. La otra mitad de los fondos tiene como objetivo apoyar la autonomía de las mujeres paraguayas, prestando a pymes fundadas o gestionadas por mujeres, según los criterios de la iniciativa “2X Challenge”. Proparco también apoyará a Banco Río con una oferta de asistencia técnica dedicada a la realización de un diagnóstico de su cartera, el desarrollo de productos dedicados a las mujeres empresarias y la mejora de su sistema de gestión ambiental y social (E&S).

“Proparco está muy satisfecho con esta nueva asociación con Banco Río, un importante actor en el sector bancario paraguayo. Nos sentimos orgullosos de que Proparco sea la primera institución de financiación para el desarrollo en financiar al banco. Nuestro compromiso se inscribe tanto en nuestra estrategia 2023-2027, que tiene como objetivo la reducción de las desigualdades, como en una voluntad común de contribuir a un crecimiento económico inclusivo en el Paraguay, dando prioridad a las mujeres y a las pymes de las regiones relegadas”, dijo Jean-Baptiste Sabatié, director general delegado de Proparco. 

“Este acuerdo con Proparco representa un hito en nuestra misión de promover la inclusión social y económica en Paraguay, especialmente en sectores donde las oportunidades aún son limitadas. Creemos firmemente en el potencial transformador de las pymes y el rol fundamental que juegan las mujeres en el desarrollo económico del país. Al destinar recursos hacia las regiones más desfavorecidas y hacia las emprendedoras paraguayas, estamos dando un paso importante para reducir las brechas socioeconómicas y territoriales, y para construir un futuro más equitativo y próspero para todos los paraguayos", dijo el Sr. Oscar Diesel, presidente de Banco de Río.

Sobre Proparco

Proparco, filial del grupo Agence française de développement, actúa desde hace más de 45 años junto a los actores privados al servicio de un mundo más justo y sostenible. Con una red internacional de 23 oficinas locales, Proparco está más cerca de sus socios para construir soluciones sostenibles en respuesta a los desafíos ambientales y sociales en África, Oriente Medio, Asia y América Latina. Proparco dispone de una experiencia sectorial, de una gama de herramientas financieras diversificada y adaptada a las diferentes fases de desarrollo de la empresa en particular con su filial Digital áfrica y de una oferta de acompañamiento técnico Propulse, para multiplicar los impactos y el rendimiento de sus socios. Para más información: http://www.proparco.fr and @Proparco LinkedIn

Con su nueva estrategia 2023-2027 “Actuar juntos para más impactos”, Proparco explora, refuerza y amplía sus modos de intervención con sus socios. Para más información: https://www.proparco.fr/fr/strategie

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.