BPR gana el Premio al Stand Más Innovador en Expo Capasu 2025 con una propuesta 100% de cartón ecológico y sustentable

BPR fue reconocida en la Expo Capasu 2025 con el Premio al Stand Más Innovador, gracias a una propuesta 100% realizada en cartón orgánico, ecológico, reutilizable y desmontable. 

Image description

El mismo fue inspirado en el atardecer de Asunción y con el tajy como símbolo central, el stand ofreció una experiencia sensorial que combinó diseño, funcionalidad y conciencia ambiental.

La empresa, con más de 25 años en la industria publicitaria, única en su rubro con una unidad de negocios  en poner foco directo en el diseño, desarrollo y fabricación de exhibidores, packaging,cajas personalizadas, ambientaciones e interiorismo 100% cartón con soluciones sustentables e innovadoras para el PDV, empleado maquinaria industrial para sus impresiones con tintas ecológicas certificadas, acompañando este proceso de las mejores maquinas de corte digital del mercado. 

Este año decidimos dar un paso grande y desafiar a nuestro equipo de diseño en conjunto con el departamento comercial saliendo a la calle a visitar distintos tipos de retail sobre la tipología real del mismo, y diseñar exhibidores que logren captar la atención del consumidor y así exhibir los productos de una manera única, ordenada y atractiva, este proyecto lo llamamos BPR Diseña.

La innovación es uno de nuestros motores para dar un producto único en el mercado, es por eso que tenemos un línea de negocio llamado BPR 360° donde las marcas tienen la opción de diseñar e implementar un producto que al terminar su vida útil nos encargamos de reciclar el mismo de una forma responsable, trazable y con una  certificación de reducción de huella de carbono.

“El cartón es el presente y el futuro, y este premio valida el trabajo en equipo, desde la idea hasta la implementación. Es posible crear experiencias memorables y responsables”, afirmó Ezequiel Am., gerente general de BPR

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.