Bubba crece en la preferencia de las mujeres con su propuesta juvenil que cuida el medioambiente

Bubba Bags es una marca de accesorios de moda de origen canadiense que en Paraguay representa y distribuye de forma exclusiva Mil Cinco SA. Nació para acompañar el día a día y las necesidades de las mujeres con sus líneas elaboradas en su totalidad con materiales reciclados.

Image description
Image description
Image description

“Esta es una marca súper femenina, muy colorida, con un concepto juvenil, inspirada en las jóvenes, aunque es súper transversal, porque le gusta a todo tipo de mujer y de cualquier edad”, manifestó Bethania Ynsfrán, jefa de marketing.

Bubba nació con la primera mochila -la colección original-, impermeable y realizada con plástico reciclado, que viene en diferentes colores, la línea mate y la línea classic, con su paleta de tonos más brillantes.

“Tenemos una marca de moda donde hay un poco de todo: mochilas, loncheras, neceseres, billeteras, riñoneras, bandoleras, carteras, todo lo que acompaña el día a día de la mujer para hacerla más diva”, explicó Bethania.

La propuesta incluye además notebooks, valijas, portapasaportes, mochilas para viajar. “Es una línea que transmite mucha alegría y mucha jovialidad porque tiene una orientación más juvenil. Por supuesto, las jóvenes adultas están dentro del target y hay líneas para este segmento”, agregó.

Los precios son variados, con productos desde G. 250.000 . “En el rango en el que compite la marca hay precios mucho más elevados en carteras o billeteras. Bubba es una marca de rango medio”, aclaró Ynsfrán.

La ejecutiva destacó que la característica principal de Bubba es que es una marca que piensa y cuida el medioambiente. Todas sus colecciones son de materiales reciclados que vienen en diferentes colores. Y la totalidad de las colecciones, salvo algunas, son impermeables.

Bubba está desde febrero en Paraguay. “Tenemos una tienda propia que está en el Paseo Queens a lado de delSol Shopping, sobre Juan XXIII, abierta de lunes a sábado de 9.00 a 20.00. En distribución estamos en Nueva Americana, Útiles. Casa Americana, Sallustro, en CDE en Casa Americana y en Cell Shop, y esta semana llegamos a Encarnación a la tienda Paraná Hogar”, señaló.

Bettania recalcó que el objetivo es seguir creciendo en distribución. “La idea es ingresar a nuevos puntos de venta en Asunción y en el interior; y para finales del año que viene abrir nuestra segunda tienda en algún shopping”, anunció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.