Bubba crece en la preferencia de las mujeres con su propuesta juvenil que cuida el medioambiente

Bubba Bags es una marca de accesorios de moda de origen canadiense que en Paraguay representa y distribuye de forma exclusiva Mil Cinco SA. Nació para acompañar el día a día y las necesidades de las mujeres con sus líneas elaboradas en su totalidad con materiales reciclados.

Image description
Image description
Image description

“Esta es una marca súper femenina, muy colorida, con un concepto juvenil, inspirada en las jóvenes, aunque es súper transversal, porque le gusta a todo tipo de mujer y de cualquier edad”, manifestó Bethania Ynsfrán, jefa de marketing.

Bubba nació con la primera mochila -la colección original-, impermeable y realizada con plástico reciclado, que viene en diferentes colores, la línea mate y la línea classic, con su paleta de tonos más brillantes.

“Tenemos una marca de moda donde hay un poco de todo: mochilas, loncheras, neceseres, billeteras, riñoneras, bandoleras, carteras, todo lo que acompaña el día a día de la mujer para hacerla más diva”, explicó Bethania.

La propuesta incluye además notebooks, valijas, portapasaportes, mochilas para viajar. “Es una línea que transmite mucha alegría y mucha jovialidad porque tiene una orientación más juvenil. Por supuesto, las jóvenes adultas están dentro del target y hay líneas para este segmento”, agregó.

Los precios son variados, con productos desde G. 250.000 . “En el rango en el que compite la marca hay precios mucho más elevados en carteras o billeteras. Bubba es una marca de rango medio”, aclaró Ynsfrán.

La ejecutiva destacó que la característica principal de Bubba es que es una marca que piensa y cuida el medioambiente. Todas sus colecciones son de materiales reciclados que vienen en diferentes colores. Y la totalidad de las colecciones, salvo algunas, son impermeables.

Bubba está desde febrero en Paraguay. “Tenemos una tienda propia que está en el Paseo Queens a lado de delSol Shopping, sobre Juan XXIII, abierta de lunes a sábado de 9.00 a 20.00. En distribución estamos en Nueva Americana, Útiles. Casa Americana, Sallustro, en CDE en Casa Americana y en Cell Shop, y esta semana llegamos a Encarnación a la tienda Paraná Hogar”, señaló.

Bettania recalcó que el objetivo es seguir creciendo en distribución. “La idea es ingresar a nuevos puntos de venta en Asunción y en el interior; y para finales del año que viene abrir nuestra segunda tienda en algún shopping”, anunció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.