Casa Rica Los Laureles celebra la oficialización de la certificación internacional LEED

El miércoles 15 de diciembre, a un año del mes de apertura, Casa Rica anunció la Certificación LEED New Construction V4 del edificio Los Laureles otorgada el pasado 8 de diciembre por la certificadora americana USBG (United States Green Building Council).

Image description
Image description
Image description

La celebración y acto de descubrimiento del certificado obtenido se llevó a cabo en la Terraza del Molinillo Los Laureles con la presencia de miembros de la prensa, directivos de Casa Rica e invitados que acompañaron el proyecto.

“Estamos orgullosos de ser pioneros como Mercado Gourmet en obtener esta prestigiosa certificación internacional, un edificio pensado y construido de manera diferente desde sus inicios”, mencionó Florian Haensch, director ejecutivo de Casa Rica.

La certificación LEED es considerada la más alta a nivel internacional, en lo que a sostenibilidad edilicia se refiere, las modernas instalaciones de Casa Rica Los Laureles ubicadas en un terreno de 5.500 m2 sobre Facundo Machain esq. RI 6 fue culminada en diciembre del 2020.

“A un año de la apertura celebramos un edificio medioambientalmente más sostenible, y lo cual incluye, la aplicación de criterios muy estrictos en el uso y gestión eficiente de recursos claves como la energía, el agua y los residuos, entre otros, para liderar con el ejemplo y aportar a la comunidad”, afirmó Marcelo Sabanes, gerente de desarrollo sostenible de Casa Rica

Detalles de la certificación
La constructora Salum & Wenz y la firma consultora ARKÉ (asesora para lograr la certificación) fueron protagonistas centrales del primer proceso de construcción de un mercado gourmet bajo estándares LEED en el Paraguay, nutriendo y liderando un proyecto centrado en la alta eficiencia energética.

“Para nosotros representa una gran satisfacción haber formado parte de la construcción de un líder en el segmento, una nueva generación y el primer edificio con estas características en V4”, indicó Carlos Wenz, director de la Constructora Salum & Wenz.

La certificación LEED evalúa un edificio según nueve criterios y bajo cada uno existen 110 potenciales estrategias (una mezcla de obligatorios y opcionales) a cumplir para obtener la certificación. 

“La misma garantiza que el proyecto está construido con los más altos estándares de eco-eficiencia en el mundo, y desde ARKÉ asesoramos para  cumplir con los requisitos de sostenibilidad”, dijo Gabriela Mesquita, asesora de la firma ARKÉ.

Algunos de estos criterios y ejemplos elegidos e implementados por Casa Rica dentro incluyen:

Ubicación y transporte: se han instalado un total de 38 lugares de estacionamientos para bicicletas y dos cargadores eléctricos con estacionamiento preferencial para autos eléctricos a fin de fomentar la movilidad sostenible y eléctrica.

Sitios sustentables: con la finalidad de reducir el llamado efecto isla de calor, se han pintado los techos con superficie de alta reflectividad, espacios vegetados y se han utilizado superficies de acabado claro en los pisos exteriores. Así también para compensar el impacto de la impermeabilización, se almacenan hasta 52.000 litros de agua de lluvias, para su reutilización en el riego de áreas verdes, y limpieza de superficies exteriores.

Uso eficiente del agua exterior: se ha logrado un ahorro del 100% en el uso de agua potable exterior y un ahorro del 79,54% en el uso de agua potable interior, con la aplicación de artefactos sanitarios y griferías eficientes, así como en la reutilización de agua de lluvia en inodoros y mingitorios de los baños del local.

Desempeño energético y atmósfera: se han desarrollado medidas de ahorro energético pasivas como una buena aislación en muros, techos, vidrios y activas como la iluminación eficiente, sistemas de climatización inteligente, dimensionamiento adecuado de los sistemas de ventilación y eficiencia en sistemas de refrigeración industrial. Todas las estrategias de ahorro energético han representado en el primer año de operación hasta un 37% de ahorro en energía en relación a los emprendimientos anteriormente ejecutados sin considerar los criterios LEED.

Materiales y recursos: el proyecto ha logrado clasificar y separar seis tipos distintos de residuos y alcanzando a desviar del vertedero el 99,83% de los residuos generados durante la obra. Se ha logrado reducir las emisiones de carbono del proyecto, específicamente con las siguientes reducciones: Potencial de calentamiento global 11% de reducción, agotamiento de la capa de ozono 18% de reducción, acidificación de tierras y agua 11% de reducción, eutrofización 16% de reducción, formación de ozono troposférico 21% de reducción, agotamiento de fuentes no renovables de energía 14% de reducción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.