Chef paraguayas se preparan para la Coupe du Monde 2024: necesitan vender 200 canastas para cubrir costos

Por primera vez, pasteleras nacionales formarán parte de la mayor competencia de pastelería mundial, la Coupe du Monde, donde cuatro participantes locales se codearán con los 18 mejores reposteros del mundo en un concurso con más de cuatro décadas de historia.

Image description
Image description

La Coupe du Monde se celebrará del 23 al 25 de enero de 2024 en Syrah Lyon (Francia), y para llegar a este evento, la diseñadora connacional Verónica Pardo, quien lidera la recaudación de fondos y la logística del equipo, compartió con InfoNegocios los detalles de esta travesía. “Es la primera vez que un paraguayo tiene el perfil para representar al país en esta competencia. Es un sueño que hemos perseguido durante mucho tiempo”, afirmó.

El equipo de reposteros que representará a Paraguay en el concurso está compuesto por Kiara Pederzani (chef de chocolate), Joana Borgoñón (chef de caramelo) y Tomás Arrúa (chef de hielo), junto con su líder, Bella Rosa Estigarribia, quienes han trabajado incansablemente para llegar a esta etapa.

La competencia incluye nueve horas de intensas pruebas en las que los participantes deben crear esculturas de 1,45 metros de altura y demostrar habilidades culinarias frente a los mejores jurados del mundo. Cada integrante tiene un rol específico: Pederzani trabajará con chocolate, Borgoñón con caramelo, y Arrúa, especialista en esculturas de hielo, completará la propuesta. Además, el equipo presentará un postre helado inspirado en la herencia nacional paraguaya, destacando ingredientes autóctonos.

Desde su clasificación con medalla de plata en New Orleans, el equipo ha entrenado constantemente, requiriendo una inversión significativa en insumos como chocolate, isomalta y otros productos importados. Para financiar su participación, los integrantes y su equipo han organizado diversas actividades, como cenas, rifas y, ahora, la venta de canastas temáticas de fin de año. “Necesitamos vender 200 canastas para cubrir los costos del viaje y las prácticas. Cada compra representa un paso más hacia nuestro objetivo”, comentó Pardo.

Aunque el Estado, a través de la Senatur, también ha contribuido con dos pasajes aéreos, el equipo depende mayormente de fondos privados y su propia autogestión. “Es un proyecto de gran envergadura y necesitamos todo el apoyo posible”, explicó Pardo. Además, destacó que este logro no solo es un hito para la pastelería local, sino también una oportunidad para promover la gastronomía paraguaya en el escenario internacional.

“Queremos despertar al gigante que es Paraguay y representar a nuestro país con orgullo”, expresó Pardo. Con más de un año de preparación y ensayos técnicos, el equipo busca no solo competir, sino también inspirar a futuras generaciones de pasteleros.

La Coupe du Monde no es solo una competencia; es una vitrina para mostrar la riqueza cultural y gastronómica paraguaya al mundo. Teniendo esto en cuenta, es fundamental el apoyo colectivo para que estos talentosos profesionales puedan alzar la bandera nacional en esta contienda histórica. Para quienes deseen colaborar, las canastas están disponibles en todo el país a través de la cuenta de Instagram de la comitiva paraguaya en el concurso.  Cada compra es un impulso para que Paraguay deje su huella en el mapa mundial de la pastelería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.