Cómo la ciberseguridad es la base de la economía digital

(In Content) “Lleva muchos años construir la reputación de una empresa y unos pocos minutos de un incidente de ciberseguridad para arruinarla”, Gerardo Viar

Image description
Image description
Image description

La hiperconectividad, la velocidad con la que se viven los cambios y la incorporación de nuevas tecnologías hacen que la realidad, además de ser muy desafiante, sea cada día más peligrosa. Saber a qué y a quiénes nos enfrentamos en materia de amenazas informáticas es una prioridad. Con la aceleración de la transformación digital, las empresas se preocupan cada vez más por proteger sus activos, lo que significa una presión muy grande para los equipos de TI y para los ejecutivos por una clara razón: Todo debe estar bajo control. 

El incremento de ciberataques exitosos que llenan los titulares es innegable y como consecuencia, se continúan desarrollando regulaciones y estándares que se deben cumplir para evitarlos. Los ciberdelitos no solo están causando una pérdida comercial grande para numerosas organizaciones, sino que a su vez impactan de forma directa en su reputación. 

Para los criminales digitales, los ataques se han convertido en un prolífico negocio y por lo tanto, incorporar soluciones puntuales nunca es suficiente. Es importante implementar una plataforma sólida, con una arquitectura de seguridad integrada, interoperable y que permita automatizar los procesos, pero, sobre todo, brindar medidas de seguridad fiables.

La rápida detección de una brecha en el entorno puede marcar la diferencia entre un ataque menor de malware o una grave filtración de datos, una violación de propiedad intelectual crítica o de identificación personal y llegar a una completa disrupción de las actividades operativas y comerciales de una organización.

En esta nueva era, la ciberseguridad es la base de todo lo que ocurre en la economía digital”, afirma Gerardo Viar, especialista en ciberseguridad de Vivion IT Paraguay. “Salvo excepciones, si bien hay cierta conciencia de la necesidad de una estrategia adecuada de ciberseguridad que asegure la Transformación Digital en el contexto actual, las empresas no actúan en la implementación de un Programa de Ciberseguridad y Gestión de Riesgos”.

El especialista en integración de tecnologías innovadoras cree que “Es demasiado el tiempo destinado en mantener las cosas funcionando y cuando ocurre un incidente de seguridad, los tiempos de detección y respuesta resultan inaceptables”.

Hoy la industria ya no habla de ciberseguridad sin hablar de “resiliencia”, entendiendo que lo que está en juego es garantizar la continuidad operativa de la organización. Según Viar, a pesar de que esa visión todavía no está incorporada en la gran mayoría de las empresas, en general hay un desafío de trabajo e inversión enorme en ciberseguridad en el mercado paraguayo.

Así también lo entiende Ricardo Pena, Gerente General de Vivion IT Paraguay quien asegura que:  “La ciberseguridad no es solo un tema de tecnología; es un tema de negocio que debe protegerse entre otras cosas usando tecnología. Hay que tener en cuenta que no se trata sólo de evitar tener un problema de seguridad; se trata también de estar lo mejor parado posible ante un incidente. Pensar en la ciberseguridad debe ser una prioridad tal como un plan estratégico comercial.”

En esa nueva responsabilidad de mantener los activos protegidos es importante contar con el respaldo de un equipo de expertos no solo en seguridad de la información, sino también en las diferentes áreas tecnológicas.

La experiencia comprobada en diversas verticales del mercado es importante, pero necesita evolucionar a la misma velocidad que los peligros latentes. Implementar algunos controles básicos de protección como puede ser seguridad en los endpoints y un Next Generation Firewall de borde no es suficiente. La visión de Viar resume bien la realidad: “Lleva muchos años construir la reputación de una empresa o una marca y unos pocos minutos de un incidente de ciberseguridad para arruinarla”.

Pensar en términos de herramientas puntuales no es la estrategia correcta para abordar la problemática de Ciberseguridad en el contexto actual, sino un enfoque basado en una plataforma, un “mesh” que permita integrar eficientemente múltiples herramientas de seguridad de forma de obtener la visibilidad, la capacidad de detección, y la automatización de los procesos de respuesta necesarios para poder implementar una protección adecuada.

Con respecto a esto, Pena destaca que “Nuestro objetivo siempre es hacer un traje a medida, analizando la situación planteada, la realidad de nuestro cliente y buscar la mejor combinación de productos y servicios que podemos ofrecer. Tenemos un equipo dedicado a Seguridad de la Información con el expertise más alto del mercado con el cual podemos suministrar soluciones basadas en fabricantes de primer nivel mundial. Podemos llegar a ofrecer nuestro servicio premium de NOC as a Service en el cual desde Vivion IT nos hacemos responsables de las herramientas tecnológicas y su gestión y operación”.

Velar por la correcta gestión de la seguridad de la información es hoy fundamental para asegurar la continuidad de cualquier negocio. Delegar esto implica por parte de quien asume el desafío, un altísimo compromiso y una gran confianza. Vivion cuenta con el know how indicado para asumir este nivel de responsabilidad y aportar tranquilidad a las empresas en Paraguay.

VIVION IT se dedica a la integración de tecnología de primer nivel para diferentes modelos de negocio. Mantiene alianzas con proveedores de alto prestigio y su equipo humano cuenta con el nivel técnico más alto del mercado.

Con el nacimiento de CONATEL S.A en Uruguay en 1936 se empezaron a forjar las bases para que en el 2019 se diera el desembarco en Paraguay bajo el nombre VIVION IT, siempre acompañando los mismos valores, experiencia, tecnología y servicio de su procedencia

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.