Distrito Perseverancia presenta un campus corporativo en medio de la ciudad

Distrito Perseverancia, el emblemático proyecto inmobiliario de usos mixtos encabezado por el Grupo La Perseverancia, anuncia el lanzamiento de Distrito Perseverancia Corporativo, un campus destinado a edificios de oficinas, hotelería, salud, educación y servicios. Esta zona forma parte del máster plan que engloba, además, torres residenciales, restaurantes, tiendas, un parque elevado, senderos verdes, plazoletas y lugares de esparcimiento, que busca ofrecer una nueva forma de vivir, trabajar y disfrutar de Asunción.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

De acuerdo al máster plan, diseñado por el reconocido estudio mexicano Sordo Madaleno Arquitectos (premiado por los Property Awards en la categoría Mixed-Use Architecture), Distrito Perseverancia combinará en su predio arbolado torres residenciales, calles peatonales, un parque elevado, plazas, lugares de esparcimiento, zonas de gastronomía, tiendas, wellness y un campus corporativo (oficinas, hotel, hospital, universidad y servicios varios).

“En Distrito Perseverancia tenemos el propósito de convertirnos en un espacio catalizador, abierto a todos los ciudadanos, residentes, visitantes y usuarios frecuentes. Nuestro modelo arquitectónico busca promover la vida social, la retención de talento, impulsando la productividad y mejorando la salud de los individuos”, refirió Fabián Becari, gerente comercial de Distrito Perseverancia.

En consonancia con las nuevas tendencias corporativas mundiales, el campus corporativo incluirá lugares de trabajo cómodos, zonas de esparcimiento, cafeterías y espacios comunes. “Será la atmósfera ideal para el networking empresarial con lugares de brunch para cerrar un negocio o simplemente para hacer una pausa en el trabajo, todo esto dentro de un espacio urbano, verde y seguro”, comentó.

Por su parte, Jorge Gerini, director de urbanismo del proyecto, reflexionó: “La pandemia nos obligó a cambiar la manera de trabajar. La gente busca espacios al aire libre con accesos a servicios, evitando pasar mucho tiempo en edificios y con la oportunidad de ir al gimnasio, hacer deporte o salir a caminar. Distrito Perseverancia tiene la ventaja de contar con un terreno de grandes dimensiones que no se encuentra en otras partes del mundo, y cuenta con un máster plan que transformará la vida de los asuncenos”.

Así, Distrito Perseverancia propone hacer foco en el Tercer Espacio, un concepto que ofrece al mundo laboral la posibilidad de ampliar los límites de la oficina, incorporando situaciones relajadas en distintos puntos de encuentro, y en la ciudad de los 15 minutos que conectará a las personas con los servicios en un mismo lugar.

Sobre el parque elevado, Fabián Becari sostuvo: “Será el centro del campus corporativo y brindará un exquisito itinerario peatonal para todo tipo de actividades, rodeado de frondosos árboles nativos, fuentes de agua, circulación de agua fría y abundante vegetación que generarán una barrera térmica natural para los transeúntes”.

Torre Marfil

Torre Marfil es el punto de partida de este campus corporativo, con el propósito de elevar la experiencia corporativa, el bienestar laboral y propiciar la creatividad al máximo potencial. Torre Marfil invita a una experiencia única en un entorno de sofisticación y modernidad con un imponente lobby de doble altura y oficinas de plantas libres con vistas panorámicas 360° al parque elevado y a la majestuosa bahía de Asunción”, destacó Becari, quien agregó que contará con estacionamientos exclusivos para la torre.

Desde Torre Marfil, las personas podrán disfrutar de una conexión especial con el entorno natural gracias a las superficies vidriadas de piso a techo, que permitirán la entrada de luz natural y una vista armoniosa al exterior, creando un ambiente inspirador en el día a día.

De las 10 edificaciones planeadas en la zona del campus corporativo, Torre Marfil es la primera en construirse, su finalización está programada para mediados del 2024. Tendrá 17 pisos y estará conformada por un gran business center, donde funcionará un coworking para alquiler de oficinas temporales, salas de reuniones, salas de capacitación, salones auditorios y espacios flexibles para realizar diferentes eventos. También, el bloque destinará dos plantas para un imponente gimnasio.

Torre Marfil se está construyendo bajo las normativas de la Certificación LEED, normas internacionales de construcción sostenible. La misma especifica las condiciones y características técnicas de los equipos de frío, ventilaciones, eficiencia energética, ahorros de agua y la gestión de desechos de obra, entre otros.

Como diferencial, tendrá amplios estacionamientos para bicicletas y vestuarios con duchas para quienes se movilicen en transportes alternativos. De igual modo, tendrá cargadores para vehículos eléctricos.

Así, Distrito Perseverancia apunta a ser un catalizador de una nueva Asunción, donde ejecutivos, residentes, y visitantes podrán disfrutar de una vida en comunidad, del ecosistema urbano y de la cultura paraguaya.

Más información:

www.distritoperseverancia.com

Av. Brasilia 1994 c/ Avda. Artigas

@distritoperseverancia

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.